El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Un año después de la dimisión de Justin Welby, la obispa de Londres se convierte en la primera mujer de la historia en dirigir la Iglesia de Inglaterra. Se enfrenta a una institución dividida entre conservadores y liberales, tanto en Inglaterra como a nivel mundial.
La Iglesia de Inglaterra, y por lo tanto la Comunión Anglicana mundial, tiene una nueva líder. El viernes 3 de octubre a las 10 de la mañana, hora británica, se anunció que la 106ª arzobispa de la Iglesia de Inglaterra era Sarah Mullally, la primera mujer en la historia en ocupar el cargo.
Obispa de Londres desde 2008, tomará posesión del cargo un año después de la dimisión de Justin Welby.
Tomará posesión de su cargo en una ceremonia que se celebrará en la catedral de Canterbury el 25 de marzo de 2026. La nueva arzobispa de Canterbury se enfrentará inmediatamente a acalorados debates sobre la inclusión o no del matrimonio entre personas del mismo sexo en los ritos de la Iglesia, una cuestión que ha creado una división global dentro de la Comunión Anglicana.
En sus primeras palabras en las cuentas oficiales de la Iglesia de Inglaterra en las redes sociales, dijo: “Acepto este llamamiento con confianza, no solo en mí misma, sino en Dios, que nos guía a todos. Que seamos valientes en la esperanza, generosos en espíritu y firmes en el amor, mientras servimos a Cristo y a los demás”.
Desde su experiencia como enfermera, Mullally ha sido una de las figuras anglicanas que se ha opuesto con más fervor a la ley de muerte asistida que se debate actualmente en el Reino Unido.
En una declaración, añadió más tarde: “Quiero, sencillamente, animar a la Iglesia a seguir creciendo en la confianza en el Evangelio, a hablar del amor que encontramos en Jesucristo y a que este amor moldee nuestras acciones. Espero con ilusión compartir este camino de fe con los millones de personas que sirven a Dios y a sus comunidades en las parroquias de todo el país y en toda la Comunión Anglicana mundial. Sé que es una gran responsabilidad, pero la afronto con una sensación de paz y confianza en que Dios me llevará como siempre lo ha hecho”.
La Iglesia de Inglaterra cuenta con unos 23 millones de personas bautizadas en sus parroquias en Inglaterra. Es la denominación más grande del país, pero su estructura incluye grupos que se oponen firmemente en su teología, desde los muy liberales hasta los evangélicos.
Nacida en Woking (al sur de Londres) en 1962, “se convirtió al cristianismo a los 16 años”, según la declaración de la Iglesia de Inglaterra en la que se anunciaba su nombramiento. Fue ordenada ministra de la Iglesia en 2001.
Enfermera con una larga experiencia (fue nombrada directora de enfermería del Gobierno de Inglaterra en el Departamento de Salud), está casada y tiene dos hijos adultos.
Sarah Mullally dirigió el proceso “Vivir en el amor y la fe” de la Iglesia de Inglaterra entre 2020 y 2023, un controvertido debate sobre cómo debe abordar la Iglesia las cuestiones LGBTQI. “Esto incluyó las etapas formativas de discernimiento y toma de decisiones, que vieron la introducción de las Oraciones de Amor y Fe para parejas del mismo sexo”, dice el sitio web de la Iglesia de Inglaterra. También ha formado parte del Grupo Directivo Nacional de Protección de la Iglesia y es obispa principal para cuestiones de salud y asistencia social. Además, es presidenta de la ONG Christian Aid.
Entre las reacciones al nombramiento de Sarah Mullally se encuentra la del director ejecutivo de la Alianza Evangélica del Reino Unido (EAUK), Gavin Calver.
“El liderazgo siempre es difícil y le esperan muchos retos importantes en su función a nivel local, nacional y mundial”, afirmó Calver. “Por favor, únanse a mí para orar por ella hoy y en los próximos días”.
El obispo Anthony Poggo, secretario general de la Comunión Anglicana, dijo: “Acojo con satisfacción y elogio el nombramiento de la obispa Sarah como próxima arzobispa de Canterbury e invito a las iglesias de la Comunión Anglicana mundial a orar por ella mientras se prepara para asumir este importante ministerio. Que Dios le conceda sabiduría y discernimiento mientras se esfuerza por escuchar a las iglesias miembros, fomentar el apoyo mutuo y promover la unidad”.
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o