El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
En este país tradicionalmente católico, una amplia mayoría ha votado en referéndum que se pueda interrumpir el embarazo hasta la semana doce.
La 'Piazza della Libertà', en San Marino. / [link]Patrick[/link], Unsplash.
San Marino, la pequeña república de 33.500 habitantes que colinda con Italia, ha votado a favor de legalizar el aborto en un referéndum.
En la consulta, celebrada el 26 de septiembre, una mayoría del 77% ha manifestado su apoyo a la propuesta de legalizar la interrupción del embarazo en las primeras 12 semanas y permitirla más allá de ese límite si existe una malformación grave del feto o la vida de la madre está en peligro.
Sin embargo, la participación ha sido baja, ya que solo el 41% del censo electoral ha emitido su voto y en lo que se ha considerado una decisión histórica.
La líder del grupo feminista Unión de Mujeres Sanmarinas ha asegurado a la agencia de noticias AFP que creía que era “una victoria de todas las mujeres de San Marino sobre las conservadoras y reaccionarias que creen que las mujeres no tienen derechos”.
Los miembros de la campaña pro-vida ha señalado que “las mujeres merecen algo mejor que el aborto”, y han añadido que “todos los niños concebidos deben tener la oportunidad de nacer, crecer y convertirse en adultos”.
Históricamente, la Iglesia Católica Romana ha sido uno de los opositores más claros a la legalización del aborto en el país. Hasta ahora, algunas mujeres de San Marino cruzaban la frontera con Italia para abortar en clínicas privadas. Las mujeres que se sometían a un aborto ilegal en San Marino se enfrentaban hasta 3 años de prisión.
Alrededor del 90% de la población de San Marino se adhiere al catolicismo romano. Los evangélicos representan una pequeña minoría de alrededor del 0,7%, según datos de la plataforma Joshua Project.
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o