El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Dos días después de que dos hombres atacaran una exposición con viñetas de Mahoma en un suburbio de Dallas, Daesh se ha atribuido la autoría del atentado
Un soldado vigila la exposición de viñetas de Mahoma en Texas tras el atentado / Reuters
En un mensaje aireado ayer en su radio oficial, Al Bayan, el grupo extremista comunicó que «dos soldados del califato han llevado a cabo un ataque contra una exposición de dibujos contra el profeta en la ciudad de Garland en Texas».
El locutor añadió: «Decimos a los defensores de la cruz, EE.UU., que los ataques en el futuro serán peores y más duros. Los soldados de Estado Islámico os harán daño por la gracia de Dios».
No ha podido comprobarse la autenticidad del mensaje, ni las autoridades han determinado que el atentado -en el que fallecieron los dos atacantes- estuviera relacionado o dirigido por Desh, que tampoco ha presentado pruebas de la afiliación de los autores a su organización.
En su rueda de prensa diaria, el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, aseguró que «es demasiado pronto» para decir si los atacantes estaban vinculados al EI.
«Podrían no haber tenido contactos formales con ellos. Podrían haber tenido comunicación por correo electrónico o haber leído mensajes de Daesh, pero yo no creo que estuvieran dirigidos por ellos», explicó elexagente del FBI Tim Clemente a CNN.
Aunque la reivindicación de Desh podría ser una mera estrategia propagandística, no hay duda de que al menos uno de los dos autores, Elton Simpson, era simpatizante de la organización.
Antes de cometer el atentado, emitió un mensaje en Twitter con el 'hashtag' #texasattack en el que decía «que Alá nos acepte como muyaidines». También mostró su lealtad a «Amirul Mu'mineen», que significa «el líder de los creyentes». Para algunos expertos, esta denominación se refiere al líder del EI Abu Bakr al-Baghdadi.
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o