sábado, 27 de septiembre de 2025   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Consejo de Derechos Humanos
5
 

La ONU denuncia crímenes de guerra en Irak y Siria

Cada semana el Estado Islámico “ejecuta a opositores o a personas de otras creencias religiosas”, dice el informe.
GINEBRA 26 DE AGOSTO DE 2014 22:00 h

Destrucción en la conflicto en Siria. / Wikipedia


El Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en su comisión de investigación para Siria, ha concluido que se han cometido crímenes de guerra tanto en Siria como en Irak.

Las milicias del Estado Islámico llevan a cabo atrocidades en las zonas que controlan en Siria para extender el pánico entre la población, con ejecuciones públicas a las que obligan a asistir incluso a los niños.

No son los únicos. También las tropas del gobierno y otros grupos armados actúan sin escrúpulos contra la población civil y son responsables de crímenes de guerra. Los que más sufren son las mujeres y los niños. “Cada día mueren cientos de civiles, mientras siguen los combates sin tener en cuenta la ley o la conciencia”, afirmó el presidente de la comisión, Paulo Pinheiro.

Los soldados del régimen de Bashar al Asad atacan las zonas residenciales con proyectiles y las destructivas bombas de barril. Las fuerzas del Gobierno han arrojado bombas contra zonas civiles, incluyendo algunas que se cree contenían cloro en ocho incidentes en abril, y han cometido otros crímenes de guerra que deben ser juzgados, dijeron los investigadores en un reporte de 45 páginas divulgado en Ginebra.

EJECUCIONES BAJO LA 'SHARIA'
El informe se basa en entrevistas a 480 testigos entre el 20 de enero y el 15 de julio. Según los testimonios, cada viernes, después de las oraciones, las milicias del Estado Islámico reúnen a la población en el norte y noreste de Siria y ejecutan cruelmente a presuntos opositores, delincuentes o personas de otras creencias religiosas. El ritual sin piedad que se basa supuestamente en la Sharia o ley islámica incluye la amputación de miembros y latigazos.

“Los miembros de EI cometieron crímenes de guerra y contra la humanidad -entre ellos asesinatos, desapariciones de personas y expulsión de población- en las provincias de Alepo y Raqqa”, señala el reporte.

Los terroristas de EI son “una amenaza clara y real para la población civil, sobre todo para las minorías, en las zonas bajo su control en Siria y sus alrededores”, dijo Pinheiro. La llegada de cada vez más yihadistas extranjeros aumenta además el peligro de que la guerra de Siria se extienda aún más. En total EI contaría con unos 50.000 hombres en Siria, país que le sirve además de retirada en sus ataques en Irak.

Los investigadores de la ONU denuncian que todas las partes en conflicto reciben grandes cantidades de armas y munición de sus simpatizantes en el extranjero, por lo que reiteraron su pedido de que se imponga un embargo.
 

 


4
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Margarita
01/09/2014
20:45 h
4
 
no he entendido la respuesta de Atilio lo de recoger tempestades. No quiero pensar que este justificando la masacre de estos grupos yihadistas o mejor definido ASESINOS, contra una poblacion civil, por el hecho de tener otra fe.
 
Respondiendo a Margarita

Abdula nasir
01/09/2014
10:34 h
3
 
stop al islam. el mundo está en peligro
 
Respondiendo a Abdula nasir

Atilio
31/08/2014
20:22 h
2
 
Que Estados Unidos, deje de meter sus narices en cualquier parte del orbe, serìa beneficioso para la humanidad, por que hasta hoy , donde lo ha hecho, a sembrado vientos, puès bien , que no se quejen , al cosechar tempestades....
 
Respondiendo a Atilio

Enrique
29/08/2014
15:52 h
1
 
La ONU no tiene que denunciar nada. Lo que tiene que hacer es mandar sus soldados a que pongan fin a los crímenes de guerra. Nada más.
 



 
 
ESTAS EN: - - La ONU denuncia crímenes de guerra en Irak y Siria
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.