domingo, 28 de septiembre de 2025   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Siria
1
 

Uno de cada tres cristianos sirios ha huido

La fuerza de grupos extremistas islámicos inmersos en el conflicto ha afectado a la comunidad cristiana perseguida.
09 DE FEBRERO DE 2014 23:00 h

Aunque representan cerca del diez por ciento de la población siria, los cristianos son uno de los colectivos más amenazados en un conflicto en el que las principales jerarquías eclesiales se han mantenido neutrales.

La entrada y fortalecimiento de grupos extremistas musulmanes en el país, vinculados a al Qaida, ha provocado que la amenaza sobre los cristianos haya aumentado considerablemente. Secuestros, destrucción de iglesias o extorsiones continuas provocan el miedo y, finalmente, la huida de miles de cristianos de Siria.

La situación de Siria, según algunos observadores internacionales, comienza a parecerse a la de Irak, donde después de la guerra sólo quedaron 400.000 cristianos de una comunidad de más de millón y medio de fieles que había en 2003.

“La gente tiene que huir de las zonas que dominan los grupos rebeldes porque se enfrenta al exterminio sectario. O vienen a lugares que controla el régimen o se van al extranjero, no hay otra opción. En provincias como Idlib el puñado de cristianos que resiste reza como en los primeros años del cristianismo, a escondidas y sin símbolos de ningún tipo, en Raqqa las iglesias se han reconvertido en centros de mando del EIIL (Estado Islámico de Irak y Levante, un grupo musulmán militarizado) y en Deir Ezzor han sido directamente saqueadas y destruidas”, denuncia el padre Gabriel, sacerdote católico en la ciudad vieja de Damasco, en un resumen de la trágica situación padecida por la comunidad cristiana en el norte del país.

En estos casi tres años de guerra, seis religiosos han sido asesinados y diecisiete permanecen secuestrados, entre ellos el obispo metropolitano de Alepo y Alejandría, Bulos Yaziji, y el siriaco ortodoxo de Alepo, Yuhanna Ibrahim, capturados por un grupo armado cuando viajaban en coche cerca de la frontera con Turquía a comienzos del año pasado. También un grupo de trece monjas fueron secuestradas. Para su liberación los captores exigen que sean soltadas mil prisioneras de las cárceles del régimen, el levantamiento de los cercos del Ejército sobre los bastiones opositores y un comunicado público por parte de la jerarquía eclesiástica en el que se pronuncien de forma oficial contra el actual Gobierno de Siria.

Son abundantes las historias personales de aquellos que han huido buscando refugio, ya sea en el extranjero o en la capital. La situación ha sido denunciada por organismos internacionales y por la Iglesia Católica, la Ortodoxa, la Siríaca, y entidades como la Alianza Evangélica Mundial. Todas hablan de la posibilidad de “extinción” de la comunidad cristiana de uno de los lugares donde comenzó el cristianismo hace casi dos mil años.
 

VALORA EL ARTÍCULO (0)











 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Anonimus
16/02/2014
21:34 h
1
 
Si los 'Cristianos' no se metieran en política ni tomaran partido por ningún bando.... entonces quizás se les respetaría más. De todas formas estamos hablando de una tierra que está en guerra y donde sufren todos; cristianos, judíos, musulmanes o simplemente personas. Es lamentable que se esté hablando de 'persecución a los cristianos' cuando, en realidad, es una guerra civil, donde unos apoyan a un bando y otros al otro bando. Sufren los de siempre...'la gente corriente' que, independientemente de su religión, ven como se bombardean sus casas, se saquean sus negocios, sus ciudades, sus museos, sus centros culturales o religiosos, ven como mueren sus seres queridos etc.... y se ven obligados
 



 
 
ESTAS EN: - - Uno de cada tres cristianos sirios ha huido
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.