El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La ONG Fiet alerta de que los casos de salud mental severa entre las mujeres víctimas de trata han aumentado un 20%. “No podemos ser indiferentes", afirman. Fiet rescató a más de 1500 mujeres en 2024.
El 23 de septiembre se conmemora el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de mujeres, niñas y niños, un grave lacra a nivel mundial.
[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]
Con motivo de esta efeméride, la ONG Fiet, que trabaja en el rescate de mujeres víctimas de trata y explotación sexual, realizó recientemente una pase de prensa, que incluyó la presentación de su corto documental La realidad de la trata en nuestro entorno.
El documental, “ofrece una mirada humana, crítica y necesaria sobre el impacto emocional, psicológico y social que enfrentan muchas mujeres atrapadas en redes de explotación, a través de testimonios reales”.
Además del visionado del documental, el principal objetivo de Fiet con este acto fue subrayar la urgencia de integrar la salud mental en las políticas públicas y de ofrecer, tanto por parte de instituciones públicas como privadas, una atención especializada a este colectivo.
“Las mujeres que logran salir de contextos de explotación llegan con graves alteraciones emocionales”, apuntan desde el equipo de atención psicológica de Fiet, sobre todo, “el insomnio, la ansiedad, los problemas de autoestima, la dificultad para confiar en los demás, la disociación y la sensación de no ser dignas de recibir un trato respetuoso”.
El estudio Salud mental: Las secuelas invisibles de la trata de organización, alerta de un aumento del 20 % en los casos de salud mental severa entre las mujeres atendidas.
El hospital Vall d’Hebron de Barcelona señala que más del 60 % de las mujeres en situación de prostitución presentan algún trastorno de salud mental, como el trastorno de ansiedad generalizada (TAG).
Además, un estudio de la Facultad de Psicología de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) indica que el 68 % de las mujeres en prostitución “padecen estrés postraumático, superando incluso las tasas registradas en veteranos de guerra de Vietnam”.
Según Fiet, “la saturación de los servicios de salud mental constituye una de las principales barreras de acceso a la recepción de una atención adecuada”, porque, a día de hoy, la atención psicológica específica para mujeres víctimas de trata no está garantizada en la sanidad pública.
La organización trabaja sobre 3 pilares fundamentales: sensibilización y formación, detección y atención Integral.
[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]
Gracias a ese trabajo, durante 2024 la ONG atendió a 1.566 mujeres de 34 nacionalidades diferentes, mayoritariamente de América Latina, y acogió en sus casas a 41 mujeres y 5 menores.
Además, la cifra de mujeres rescatadas por los cuerpos de seguridad del Estado durante el último año ha crecido un 22% respecto al año 2023.
A pesar de que España es el tercer país del mundo en consumo de prostitución y el primer país de la Unión Europea en tránsito y destino de mujeres que son tratadas con fines de explotación sexual, “la esclavitud sexual sigue siendo muy invisible”, dijo Fiona Bellshaw, fundadora y directora de Relaciones Institucionales de Fiet en el pase de prensa.
El equipo de atención psicológica de Fiet afirma que los primeros momentos tras salir de una red de explotación son críticos, ya que la mujer se encuentra “en una situación de extrema vulnerabilidad”.
Aunque algunas llegan a España sabiendo que van a ejercer la prostitución como algo temporal, desconocen que “van a estar 24 horas disponibles, en una habitación sin ventanas con cuatro literas y pagando 200 euros al mes por una de ellas”, afirmó Bellshaw.
“Los efectos sobre las mujeres son devastadores. Pierden hasta su propia identidad, de saber quiénes son y qué es lo que quieren en la vida”, señaló la directora de Relaciones Institucionales de Fiet.
En este contexto, “el acompañamiento psicosocial (trabajo social, asesoría legal y apoyo comunitario) es clave, junto a la terapia psicológica”, añaden.
Bellshaw explicó que una de una de las mayores frustraciones de Fiet es que “cuando ellas ya se recuperan y tienen tanta ilusión hacia la vida, se encuentran con muchas dificultades administrativas”.
Entre las más comunes están los largos periodos de espera para conseguir la documentación, la búsqueda de empleo o la vivienda.
“Ellas luchan, dedican mucho a su recuperación, a ir hacia delante, y quieren creer que hay una sociedad justa y solidaria, pero muchas veces no es así”, añadió.
Toda la información de Protestante Digital, ahora en tu WhatsApp. Haz clic aquí para unirte.
Otro gran problema es que las organizaciones criminales “suelen escoger mujeres jóvenes con hijos a su cargo” porque están más necesitadas que las que no son madres.
“Los niños también son víctimas de la situación que han vivido sus madres, y algunos de ellos, lamentablemente, han sido también abusados sexualmente o han presenciado escenas que ningún niño tendría que ver”, afirmó Bellshaw.
Por ello Fiet, durante proceso de recuperación de las víctimas de trata, trabaja en la creación de un vínculo entre la madre y el menor, teniendo en cuenta que durante su explotación “no se han podido dedicar a ser mamás”. “Es fundamental que ella, que lo ha perdido todo, no pierda también a sus hijos”.
Bellshaw señaló que Fiet tiene una postura abolicionista respecto a la prostitución, y que consideran que “toda mujer en prostitución debería tener ayudas como el ingreso mínimo vital, acceso a la sanidad, etc”.
“Son miles las mujeres atrapadas en pisos, chalés y clubes. Muchas viven en soledad absoluta, sin apoyo ni protección. Además de haber dejado atrás sus hogares, cargan con un duelo migratorio y con el trauma de la explotación sexual. No podemos ser indiferentes. Ningún cuerpo debería estar en venta”, concluyen desde la organización.
[photo_footer] Fiet invita a todos a ser parte de la solución . / Fiet. [/photo_footer]
Fiet se creó en 2009, “con el firme propósito de luchar contra la trata de personas con fines de explotación sexual”.
A través del programa Rescatar y Restaurar ofrece a las víctimas atención psicológica, sanitaria, jurídica, educación, formación, inserción laboral, formación materno-educativa, integración, recreación y ocio, alojamiento y atención 24 horas.
Está presente en 5 comunidades autónomas: Madrid, Galicia, País Vasco, Comunidad Valenciana y Melilla.
Fiet también cuenta con proyectos de Cooperación Internacional en África Occidental y Sudeste Asiático y en 2019, fundó el primer despacho de abogados solidario en el sur de Europa.
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o