El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
En la velada de bienvenida (mientras muchos asistentes aún estaban llegando desde diferentes partes de España) ya se enfatizó en el momento especial en el que nos encontramos: las iglesias empiezan a hablar cada vez más de la importancia de los valores cristianos en el lugar de trabajo, de la importancia de una ética que impacte en el entorno social y de la empresa como campo de misión. Marta Cabañas, Pepe Brossa y Joaquín Hernández (que fue presentado como futuro coordinador nacional de GBG) repasaron la visión y la actualidad de un movimiento profesional que tras 30 años de trabajo frágil está ahora en su momento más activo, con actividades locales y hasta 8 grupos profesionales actuando durante todo el año.
Pablo Matínez (médico psiquiatra, autor y conferenciante internacional) defendió en las exposiciones bíblicas una idea que mantuvo proyectada en pantalla durante todas sus intervenciones: “El amor nunca deja de ser”. A través del ejemplo de 3 personajes bíblicos (Rut, José y Ana) inmersos en familias que definió como “disfuncionales”, presentó las que según su opinión son las claves de una relación familiar: el pacto (como “cimiento”), el perdón (como “matenimiento” o “cemento”) y la oración (como “alimento”).
Las plenarias ligaron las exposiciones bíblicas de las mañanas tratando temas aún más específicos. Ester Martínez, psicóloga y autora de varios libros, abordó el tema de la “familia extendida”. Citando a muchos autores, presentó algunas de las tendencias negativas que se pueden dar (carencias, formas de pensamiento erróneas, depresión) y que llevan en algunos casos a “la ofensa como forma de vida en el seno familiar”. Ante estos conflictos propuso, al final tres acciones a aplicar: respeto, amor y serenidad.
Josep Araguàs abordó una de las plenarias más esperadas y que más pie dio a debates posteriores en los tiempos libres: “La soltería, una opción con significado”. Desde su propia experiencia vital y como psicólogo clínico, definió algunas de las dificultades de la soltería, especialmente en el contexto cristiano. Animó a no caer en el "modelo de la soltería egoísta y hedonista que se da a nivel social hoy en día”. Habló sin complejos sobre la soledad, la sexualidad no expresada y la necesidad de intimidad, pero apuntó a que estos problemas también pueden darse dentro del contexto de un matrimonio, añadiendo que “tanto el matrimonio como la soltería son estados temporales” si son vistos desde la perspectiva correcta de la eternidad.
La última plenaria, que concluiría el encuentro, se centró en los “nuevos modelos de familia”. Esteban Figueirido, autor y psicólogo especializado en apoyar a niños con problemáticas familiares, empezó presentando imágenes de dibujos de niños, a partir de los que se ilustraban algunos de los conflictos familiares más comunes hoy en día. Figueirido describió las nuevas definiciones familiares, entre las que están la de los padres del mismo sexo que adoptan, familias reconstruidas o comunidades de amigos que deciden vivir como una familia. Contrastó la visión mayoritaria social con la que se encuentra en la Biblia, en base a varios estudios. Y animó a que en medio de todo el debate social, los cristianos mantengan su visión bíblica, aunque frente a la presión social esto “pueda significar para algunos el riesgo incluso de perder el trabajo o de perder amistades”.
La conferencia se partió en grupos más reducidos en el tiempo de seminarios, donde se expusieron simultáneamente 5 temas: “Gestión del estrés y conciliación familiar” (Anabel Álvarez), “La iglesia, familia de familias” (Josep Araguàs), “La red social: relaciones humanas en un mundo virtual” (Lidia Martín), “La restauración en las relaciones familiares” (Pablo Martínez) y “Comer con otros: oportunidad para desarrollar la gracia, la comunidad y la misión” (Pepe Brossa). Un contenido especial fue por la tarde el taller opcional "Comer sano: la dieta, cosa del corazón" con el joven médico Jonatán Pérez.
Como en otras ocasiones, el enfoque artístico lo aportó el pintor Antonio Soto, que guió una velada interactiva titulada “Una noche en el museo”. Llevó a los participantes a través de un espacio ambientado con obras de colecciones como “Los Nadies”, “Un trozo de bosque” o “Et lux in tenebras lucet”. La última noche del encuentro fue un ‘cinefórum’ dirigido por el guionista Curro Royo sobre el concepto de familia en la sociedad con la película “The squid and the whale”.
Los adolescentes que asistieron a GBG13 con sus familias tuvieron un programa especial muy elaborado (llevado por asesores y voluntarios de GBE), de la misma forma que los niños también tuvieron un programa bíblico especial. En los tiempos libres había stands de libros, de entidades como Alianza Solidaria o la Asociación Prevvia, y los nuevos productos para el día a día familiar o laboral de “AND”, línea impulsada por la editorial Andamio.
Puede descargar las sesiones de los conferenciantes de GBG13 en audio en la web de GBG: Porfineslunes.org.
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.