Sus cuatro autores, todos apologistas hispanos, reunieron el texto de conferencias que habían impartido en la República Dominicana el año anterior.
En el año 2020, Ediciones Bet-El de la República Dominicana publicó el libro que lleva este sugerente título: “¿Y qué es la verdad?”.
[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]
Sus cuatro autores, todos apologistas hispanos (Arturo Rojas, Juan Valdés, Jorge Gil y Antonio Cruz), reunieron el texto de conferencias que habían impartido en dicho país el año anterior. Los principales temas tratados fueron:
¿Es la fe enemiga de la ciencia (A. Cruz)
¿Qué es el Diseño inteligente? (A. Cruz)
¿Se puede confiar en la Biblia? (A. Cruz)
El diseño de la sexualidad humana? (A. Cruz)
El conocimiento y la fe (A. Rojas)
Filosofía, ciencia y teología: el trípode de la apologética (A. Rojas)
Correcto, pero no políticamente correcto (Jorge Gil)
¿Por qué es necesaria la apologética? (Jorge Gil)
Relativismo (Juan Valdés)
¿Por qué Jesús? (Juan Valdés)
En el prólogo del mismo puede leerse: Ante Pilato, estaba Jesús de Nazaret, ése al que habían acusado de proclamarse rey de los judíos. Entre salidas y entradas al Pretorio, y el envío de Jesús al palacio de Herodes, el interrogatorio parecía llegar a su fin.
Fue en ese momento cuando Pilato preguntó a Jesús: ¿Luego, eres tú rey? Y el acusado, que poco había hablado hasta el momento, le respondió: "Tú dices que soy rey. Yo para esto he nacido, y para esto he venido al mundo, para dar testimonio de la verdad. Todo aquel que es de la verdad, oye mi voz." (Jn.18.37)
Al escuchar la declaración afirmativa y explícita de Jesús, Pilato le preguntó: ¿Qué es la verdad? y, sin esperar la respuesta, salió de inmediato de la sala en que se celebraba el juicio.
¿Qué es la verdad? Es la interrogación que hombres y mujeres han expresado a través de los siglos. Es la pregunta que el escéptico ha hecho con tono desconfiado; es el cuestionamiento que el ateo ha emitido de manera burlona cuando intenta descalificar al Dios verdadero; es la pregunta que el incrédulo plantea con indiferencia cuando menosprecia la fe.
Sin embargo, es también la interrogación de aquellos que anhelando encontrar la verdad, desean intensamente escuchar de Dios la respuesta.
La portada de este libro tiene impresa la histórica pregunta de Pilato; la misma que siendo válida ayer, permanece teniendo vigencia hoy, aunque para muchos parezca obsoleta, ineficaz e inexistente.
Es necesario decir, que los temas publicados en este libro fueron expuestos por sus autores en el Primer Congreso Internacional de Apologética RD (2018).
Los Doctores Antonio Cruz, Juan Valdés, Arturo Rojas, y el Prof. Jorge Gil, son apologistas decididos a dar razón de su fe con mansedumbre y reverencia, y siervos de Dios dedicados a preparar a todos los que desean conocer la verdad y perseverar en ella.
Entendemos valioso citar lo que el ex ateo Lee Strobel comentó en el prólogo del libro escrito por Gregory Koulk, uno de los apologistas cristianos dedicados a traer luz a esta generación.
Strobel escribió lo siguiente: "Cada día es más probable que te encuentres en una conversación con alguien que descarta el cristianismo como un anacronismo lleno de mitos. ¿Qué harás cuando te acorralen en un rincón retórico y menosprecien tus creencias? ¿Cómo presentarás "razón de la esperanza" que hay en ti (1 Ped. 3:15) de forma convincente? ¿Cómo aprovecharás las oportunidades de entablar conversaciones espiritualmente transformadoras con las personas que conoces?
Los autores entrelazan la ciencia, la Biblia, la fe, la sexualidad humana y muchos otros temas, sin dejar de analizar "ciertos planteamientos equivocados del paradigma científico", como señala el Dr. Antonio Cruz en su libro “La Ciencia., ¿encuentra a Dios?”.
Siendo esta una época en que los hombres levantan la "posverdad", como la característica medular de estos tiempos, este libro es un valioso y bendecido recurso para todos los que sabiéndose embajadores de Cristo, aceptan su llamado y deciden hacerlo con mansedumbre y reverencia.
Ediciones Bet-E1, convencida de la firme declaración registrada en la Palabra, "Porque nada podemos contra la verdad sino por la verdad' (2Cor.13.5), ha aceptado el privilegio de imprimir este libro para la gloria del Dios Viviente y la edificación de su pueblo.
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o