martes, 1 de abril de 2025   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

Una desmitificación de la Sociología

Generalmente, lo que me ha movido siempre a escribir para el mundo evangélico de habla hispana ha sido el propósito de llenar lagunas o vacíos de dicha literatura confesional.

ZOé AUTOR 87/Antonio_Cruz 13 DE MARZO DE 2025 19:20 h

En el año 2001, la editorial Clie publicó la primera edición de mi libro “Sociología: una desmitificación”, dentro de la “Colección Pensamiento Cristiano”, que incluía ya unas trece obras más de otros autores cristianos como José María Martínez, Alfonso Ropero y mías también.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]



En la portada, figuraba un cuadro de mi hermano Alfonso que, en realidad, era un autorretrato en el que el pintor aparecía de espaldas, mirando el mar. Este medio natural fue siempre el motor de su obra pictórica.





Generalmente, en mi caso, lo que me ha movido siempre a escribir para el mundo evangélico de habla hispana ha sido el propósito de llenar lagunas o vacíos de dicha literatura confesional.



Reflexionar acerca de lo que ya habían escrito otros autores cristianos nunca me motivó demasiado. De ahí que los temas de mis obras hayan buscado siempre la originalidad temática.



Desde luego, sobre la disciplina sociológica, en relación con la fe cristiana, poco se había escrito en el ámbito protestante español o hispanoamericano.



Quizás, uno de los motivos fuera el hecho de que la relación entre Sociología y Teología siempre fue difícil, ya que la mayoría de los sociólogos relevantes fueron siempre ateos o agnósticos y, por tanto, asumían que toda creencia religiosa era simplemente una mera construcción humana.





“Sociología: una desmitificación” se divide en tres partes: la primera es una introducción general a la Sociología, en la que se analizan los métodos de esta disciplina, así como las ideas de sus principales fundadores y algunos temas fundamentales: estructura social, familia y Estado, valores y normas, clases sociales, conflicto social, religión y mito social.



La segunda parte, describe los diez mitos sociales de la Modernidad, a la luz del Evangelio, tales como el mito del príncipe nuevo, de Maquiavelo; el mito de la razón, de Descartes; el mito del contrato social, de Thomas Hobbes; el mito de la propiedad privada, de John Locke; el mito de la sociedad culpable, de Rousseau; el mito de las revoluciones, de Hegel; el mito de los tres estados de la humanidad, de Auguste Comte; el mito del evolucionismo, de Darwin; el mito de la redención proletaria, de Marx y el mito de Edipo, de Freud.



Finalmente, la tercera parte de la obra abunda en los problemas generados por la globalización en el seno del protestantismo contemporáneo: la crisis de interioridad y los cambios en la familia, la iglesia ante el peligro del pensamiento único, la teología de la prosperidad, los fetiches espirituales, insolidaridad con los menesterosos o el cristianismo espiritualista.





La conclusión apunta hacia la idea de que Dios comulga con el dolor y el sufrimiento humano por medio de la humanización de Jesucristo. Él se hizo hombre para, de unos dioses orgullosos e infelices, hacer hombres y mujeres verdaderos.



En este espíritu de la resurrección inaugurada por Cristo, se fundamenta toda sociología cristiana. En el último apartado de la obra, se proponen más de 160 preguntas para la reflexión personal o en grupo.



La Facultad Latinoamericana de Estudios Teológicos, con sede en Miami, realizó en colaboración con Clie, una nueva edición de este libro, en el año 2002, ya que lo incorporó como libro de texto a su currículo educativo.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Una desmitificación de la Sociología
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.