sábado, 28 de septiembre de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

El pensamiento pedagógico de Rubem Alves: tres charlas (I)

A inicios de los años 80, Alves comenzó a enseñar en la Facultad de Educación de la Universidad Estatal de Campinas (Unicamp) donde tuvo la oportunidad de “extender su humanismo a la reflexión y comprensión de las prácticas educativas”.

GINEBRA VIVA AUTOR 79/Leopoldo_CervantesOrtiz 27 DE SEPTIEMBRE DE 2024 09:42 h

Como parte del inicio del nuevo año escolar, la Iglesia Presbiteriana de Venezuela, el Presbiterio Central U.E.P. y el Colegio Americano organizaron una serie por Zoom de tres charlas sobre las ideas y obras pedagógicas de Rubem Alves los días 25 al 27 de septiembre, en ocasión del décimo aniversario de su deceso, de la cual se presenta aquí un resumen. La grabación podrá verse posteriormente en el canal de Youtube: Pastoral Educativa-IPV. Se agradece a la Revda. Berla Andrade la amable invitación para participar en tan importante actividad.



 



Enseñar es un ejercicio de inmortalidad. De alguna forma seguimos viviendo en aquellos cuyos ojos aprendieron a ver el mundo a través de la magia de nuestra palabra. Así el profesor no muere nunca...



R. A., La alegría de enseñar



 



Las partes del ciclo de charlas fueron: una introducción sobre la figura del teólogo, escritor y educador brasileño, La alegría de enseñar: una visión renovada de la educación; Aprender/desaprender como experiencia humana; y El cuerpo y el juego en la labor pedagógica. En la primera, se hace un recuento de las diferentes facetas de Alves (teólogo, pastor, psicoanalista, educador y escritor), así como de los aspectos de su labor: iniciador de la teología de la liberación latinoamericana desde el ámbito protestante; su diálogo y ejercicio profundo del psicoanálisis; su propuesta de una pedagogía liberadora marcada por un enfoque holístico y lúdico; y su participación en los inicios de la llamada teopoética.



A continuación, se destaca la importancia de las obras teológicas renovadoras de Alves (Hacia una teología de la liberación (título original, 1968); Hijos del mañana; Protestantismo y represión; El enigma de la religión; La teología como juego; Dogmatismo y tolerancia; El suspiro de los oprimidos; El Padrenuestro, etcétera) y de cómo dio un “giro poético-literario” que transformó su visión, su estilo y su forma de pensar. Se mencionaron algunos títulos que muestran esa nueva forma de escritura y la forma en que proyectó su pensamiento pluridimensional: Poesía, profecía, magia; El poeta, el guerrero, el profeta; Transparencias de eternidad; Lecciones de hechicería; Cuarto de cachivaches; El Dios que conozco; Me preguntan si creo en Dios; Saborear el infinito (antología), entre otros.



En esa línea se menciona también la orientación que lo llevó a escribir lo que denominó “crónicas”, ensayos cortos libres sobre temas diversos, y cómo creó y recreó cuentos infantiles para responder a situaciones concretas y para poner en marcha sus ideas sobre las mentalidades de las infancias. Se conecta entonces toda esa trayectoria con su largo camino hacia la educación, desde la experiencia personal y académica (en la teología, sobre todo) hasta la crítica de sus estructuras profundas pasando por las aulas universitarias. Varias obras sobre el tema surgieron en esa etapa. A inicios de los años 80, Alves comenzó a enseñar en la Facultad de Educación de la Universidad Estatal de Campinas (Unicamp) donde tuvo la oportunidad de “extender su humanismo a la reflexión y comprensión de las prácticas educativas” (Antonio Vidal Nunes, Cuerpo, lenguaje y educación de los sentidos en el pensamiento de Rubem Alves, 2008). Su reflexión personal sucedió en un periodo en que atravesó por un proceso de transformación sobre su forma académica de escribir y pensar. Como se dijo, su labor se estaba volviendo más “poética” y menos formal.



En ese tiempo comenzó a analizar la educación como un problema, lo que llevó a otra etapa de su trayectoria, tal como señala Vidal Nunes: “Observando la reflexión académica alvesiana como un todo, ella se inicia con el problema religioso, pasa por la ciencia y llega hasta la educación. Primero, tenemos el teólogo y, enseguida, el filósofo de la religión. Posteriormente al pensador involucrado con la ciencia, dialogando con filósofos y sociólogos de la ciencia. La educación pasó a ser tematizada en momentos más recientes de su actividad intelectual. Pero no mediante una formulación metódica y rigurosa”. Los años 80 estuvieron marcados por el debate entre dos perspectivas críticas de la pedagogía tradicional: la de Paulo Freire y la de Dermeval Saviani. Alves convivió con ambos. Había analizado sociológicamente la situación de miseria del Tercer Mundo y trató de superar el “iluminismo de izquierda”. Estableció entonces su camino que no siempre fue bien comprendido para lo cual se sirvió de reflexiones cortas y relatos provocadores.



En el relato Quero-quero (basado en el nombre brasileño del alcaraván (Vanellus chilensis; forma parte de Conversas sobre educación), cuenta la historia de una madre que busca escuela para su hijo y se entrevista con el director: él habla maravillas de su escuela represora y ella parece estar de acuerdo en todo. Pero luego ella dice: “Lo que más deseo para mis hijos es que ellos sean felices. Por lo tanto, una escuela buena para mis hijos tendría que ser una escuela en la que ellos se sientan felices. Tendría que ser una escuela en que ellos aprendieran que aprender da placer”. En la segunda parte del texto Alves explica el significado de ese relato, expresando que un educador lo es por vocación y se mueve por amor, y que es desde el amor desde donde surge el proyecto educacional. “La escuela buena es la que presiona a los alumnos, controla su tiempo, los hace trabajar al máximo, los invita a la competitividad, la que muestra la vida como la ley de la selva y donde se busca el máximo desarrollo y eficiencia de la persona…” (El pensamiento pedagógico de Rubem Alves, tesis de licenciatura en Pedagogía, Universidad Pedagógica Nacional, México, un trabajo cuya metodología de análisis es la teoría del caos: http://200.23.113.51/pdf/30583.pdf).



Lo contrario sería “una buena escuela […] que no es rigurosa con el alumno, respeta su espacio extraescolar, busca que los alumnos sean felices, ve el aprendizaje como un placer y ve a los libros no como una obligación sino como un motivo de felicidad. No es inocente que sus personajes muestren dialécticamente mamá y director, la mamá busca el desarrollo pleno de la persona y el director interesado en construir una persona competitiva y productiva” (Ídem). Las palabras conclusivas de Alves en ese relato son claras: “Querer es desear. Todos somos movidos por el deseo. Los niños aprenden movidos por el deseo. Ésta es la intuición fundamental de esa madre: ella percibió que el alma de los niños está habitada por sueños, el mayor de ellos es el deseo del ser amado y de construir su propio futuro. Pedagogía del deseo: desde este quero-quero es que todos repetimos que brota el deseo de conocer”.



En 1985, Alves afrontó la necesidad de “dictaminar” el ingreso de Paulo Freire a la Universidad de Campinas y mediante un documento que era todo lo contrario de lo que se esperaba, dio por bueno que el educador que volvía del exilio se incorporase al claustro de profesores. Ambos se conocían desde casi 20 años atrás cuando coincidieron en el movimiento protestante ecuménico Iglesia y Sociedad en América Latina que contribuyó para dar a conocer las obras teológicas y pedagógicas de ellos, respectivamente como parte de las iniciativas transformadoras del momento.



En la década de los 90, Alves participó de los conflictos y las disidencias entre las tendencias pedagógicas en su país, como lo fue el debate entre Antônio Faundez y Freire. Paulo Ghiraldelli se alejó de su maestro Saviani en busca de nuevas referencias para pensar la educación. Dos tendencias destacaron entonces: la liberadora y la crítico-social de los contenidos. Ambas criticaban el sistema tradicional como un saber desvinculado de la vida y la experiencia del alumno. Alves criticó “todo tipo de pensamiento esencialista, en sus versiones filosófica o religiosa. Más allá del pensamiento metafísico clásico, se lanzó contra el pensamiento iluminista para evidenciar sus límites” (A. Vidal Nunes).



Conversaciones con quien gusta de enseñar (1980) e Historias de quien gusta de enseñar (1984) fueron resultado de los primeros escarceos alvesianos en el terreno educativo y en donde se fueron delineando sus ideas pedagógicas mediante un estilo poco común que mezclaba creativamente observaciones críticas con situaciones cotidianas, algunas tomadas de cuentos tradicionales como Pinocho y otros más. En el primer libro, Alves apunta a la revisión de la tarea del educador, a diferencia del profesor, y lo hace con varias afirmaciones enfáticas:



Profesores, hay miles. Pero el profesor es profesión, no algo que se define por dentro, por amor. El educador, al contrario, no es una profesión, es vocación. Y toda vocación nace de un gran amor, de una gran esperanza. […]



El educador, al menos el ideal que construyó mi imaginación, vive en un mundo en el que la interioridad hace una diferencia, en el que las personas se definen por sus visiones, pasiones, esperanzas y horizontes utópicos. El profesor, al contrario, es funcionario de un mundo dominado por el Estado y por las empresas. Es una entidad gerenciada, administrada según su excelencia funcional, que es juzgada siempre a partir de los intereses del sistema (“Sobre jequitibás y eucaliptos”, versión propia).



Y agrega más adelante: “Y me preguntaría si el decantado fracaso de nuestras instituciones y prácticas educativas no se deben a la resistencia de lo salvaje que nos mantiene rebeldes y que se rehúsa a aceptar la deformación del cuerpo... […] ¿Qué significa mayor eficiencia en los procesos educativos? ¿Mayor eficacia en la domesticación de la fiera? Seguimos, según Norman Brown [Vida contra la muerte ] , “el camino de la sublimación”, de la represión del cuerpo y de las gratificaciones sustitutivas”.



Así se expresa acerca del relato de Pinocho: “No conozco una historia que combine la astucia psicoanalítica con la convicción pedagógica como Pinocho. Después de llevar al niño a identificarse con una marioneta de madera, la trama avanza proclamando que es necesario ir a la escuela para volverse persona” (“Pinocho al revés”). Sería necesario decir con claridad aquello que no se dijo bien, contando sobre el destino invertido de quienes eran de carne y hueso al entrar a la escuela y sólo recibieron diplomas después de transformarse en marionetas de madera. 



 



[analysis]

[title]Por un año más[/title]

[photo][/photo]

[text]¡Protestante Digital te necesita! Tenemos por delante un gran reto económico. Por eso, hoy te invitamos a ser parte comprometida de esta misión y desafío para asegurar y potenciar la continuidad de Protestante Digital y Evangelical Focus en 2024.





Puedes encontrar más información en apoya.protestantedigital.com.



[/text][/analysis]


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - El pensamiento pedagógico de Rubem Alves: tres charlas (I)
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.