Visto desde fuera, lo ocurrido en España no deja de causar enorme sorpresa y curiosidad debido a la enorme tradición religiosa que viene desde los tiempos medievales.
La formación catequística de los ciudadanos no tiene por qué ser obligación de ningún Estado laico, aunque naturalmente debe respetarse el derecho de cada confesión a predicar y enseñar su doctrina a quienes lo deseen. Eso sí, fuera del horario escolar.1
Fernando Savater
La laicidad de la educación en la mayor parte de países de Iberoamérica se ha conseguido, con notorias excepciones, a contracorriente de los innegables privilegios de los que ha gozado desde siempre la iglesia católico-romana. En cada uno de ellos se pueden hacer amplios recuentos de la manera en que ella ha luchado por evitar perderlos y en varios se puede dar fe de cómo se mantienen a pesar de los avances logrados. Como bien la ha definido Sergio Pérez Sánchez desde México: “Se concibe como educación laica a aquella que se mantiene por completo ajena a cualquier doctrina religiosa y que se basa en los resultados del progreso científico, lucha contra la ignorancia y sus efectos como las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios”.2 En este país, en cuya historia aparecen varios episodios de confrontación directa entre los gobiernos y la iglesia católica, periódicamente se reabren los debates acerca de la supuesta necesidad de que la educación religiosa alcance otros espacios y, de ser posible, que el Estado la patrocine y la sostenga. Afortunadamente, esa posibilidad se sigue viendo como muy remota, a pesar de los continuos embates de los episcopados y sus voceros.
[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]
En México, y de manera similar en otros países de la región, el establecimiento legal de la educación laica atravesó por diversos momentos de controversia y oposición: “El proceso de laicización, es decir de desaparición de lo religioso en el espacio escolar, se produjo en un contexto de profundos conflictos, que incluyeron discusiones en los medios de comunicación, debates parlamentarios, enfrentamientos radicales y guerras civiles”.3 De modo que avivar la necesidad de implementar la educación religiosa en un país así sería visto como un auténtico retroceso hacia etapas vistas como lejanas, especialmente aquellas que redefinieron el rumbo de los cambios sociales a principios del siglo XX.
Ésa es una de las razones por las que, visto desde fuera, lo ocurrido en España no deja de causar enorme sorpresa y curiosidad debido a la enorme tradición religiosa que viene desde los tiempos medievales. Llama enormemente la atención leer el decreto gubernamental que reglamenta la aprobación de la Enseñanza Evangélica en las aulas públicas, especialmente al momento de incorporar la terminología y las definiciones religiosas que han llegado hasta esos documentos que formalizan los cambios educativos de fondo que han acaecido en los últimos años. Para apoyar esta afirmación, citamos un fragmento:
…el planteamiento de la enseñanza de Religión Evangélica supera el planteamiento curricular básico en el sentido de que incluye, la orientación al alumnado para que a partir del conocimiento y análisis de las enseñanzas bíblicas, se adentren en la búsqueda de respuestas válidas a las inquietudes que se le plantean en las diversas áreas de su existencia. Ello implica que objetivos, competencias, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables se ajustan de la forma más adecuada, aunando los aspectos técnicos de desarrollo del currículo con otros aspectos antropológicos y teológicos que son propios de esta materia.4
A este importante planteamiento le sigue la enumeración de 10 puntos como parte de la “finalidad de la enseñanza de la Religión Evangélica”, entre los cuales destacan los siguientes:
1. Tomar conciencia de la existencia de Dios, el Ser Supremo, que está interesado en cada ser humano de una forma personal. […]
3. Apreciar la Biblia como el libro por medio del cual Dios ha revelado al ser humano su voluntad y propósitos para la humanidad.
4. Conocer la persona de Jesucristo, su vida, su obra y su mensaje de salvación. […]
7. Conocer y valorar su cuerpo, creado por Dios, adoptando una actitud responsable hacia sí mismo, sabiendo usarlo como instrumento de comunicación y relación adecuado con los demás seres humanos. […]
9. Valorar la familia como muestra del amor de Dios, lugar donde desarrollar sus responsabilidades y de adquisición de las primeras creencias, examinando diversas familias de la Biblia.
10. Expresar su relación con Dios y su conocimiento bíblico en situaciones habituales de su entorno.5
En el contenido del vol.5 de la serie Crecer con la Biblia sobresalen los siguientes temas (en total 12), de la autoría de Loida Corral López, maestra de educación infantil Colegio Público de “Antonio Valbuena”, de León; Israel Pablo Corral López, profesor en el Colegio Público “Gumersindo de Azcárate”, de León; y Rubén Torres Campelo, especialista en Educación Infantil por la Universidad de Vigo, licenciado en Psicopedagogía y Maestro en Procesos de Formación, Universidad de Santiago de Compostela, supervisados por Mariano Blázquez Burgo, abogado, pastor de la Iglesia Cristo Vive y exsecretario ejecutivo de la FEREDE: “Un viaje por el Antiguo Testamento”, “Conoce a ‘El Artista’”, “Jesús, un nacimiento anunciado”, “Lázaro, ven fuera” y “La misión de la iglesia”. Dado que los enunciados para este grado deben ser breves y poco densos, se aprecia una buena proyección didáctica, especialmente en el caso del primer tema que se desglosa en las cuatro secciones de cada capítulo: ¿Sabías que…?, La Biblia dice así…, Jesús me enseña… y He aprendido.
“Un viaje por el Antiguo Testamento” abre con un colorido esquema de los libros correspondientes al Antiguo Testamento que simula los itinerarios y las estaciones de una línea de Metro, acerca del cual se hacen cuatro preguntas introductorias a las que le siguen cuatro planteamientos específicos sobre algunos de los libros bíblicos.6 En la sección ¿Sabías que…? Se presenta un enunciado que plantea el tema básico (“Conociendo el Antiguo Testamento”):
Dios quiere que le conozcamos, que aprendamos más acerca de Él y de su poder en la creación. También quiere que sepamos cómo cuida a su pueblo, cuánto nos ama y cuál es la prueba de amor que envía a la tierra, su Hijo Jesús.
Para ello, cerca de 30 autores diferentes (entre profetas, sacerdotes, reyes y líderes de Israel) escribieron los 39 libros del Antiguo Testamento. La mayoría fueron escritos en hebreo, salvo dos, redactados en arameo. Los libros tenían un propósito común. Para descubrirlo tienes que leer el Antiguo Testamento.7
Sin hacer referencia a la distribución judía de los libros en la Biblia Hebrea, algo que un estudiante podría procesar muy bien, las actividades subsiguientes son sencillas y en la siguiente sección, La Biblia dice así… (4 pp.) se amplía la explicación sobre la clasificación de los libros. En Jesús me enseña… se establecen conexiones entre las profecías del Antiguo Testamento y la venida de Jesucristo. Llama la atención que se utiliza el término “cristocéntrico” (p. 11), cuya definición debe discutirse con el maestro en el grupo. En Yo voy a… se solicita memorizar un versículo (Josué 1.8-9) y se pide al alumno/a hacer cuatro actividades relacionadas sobre el hecho de “Conocer Su palabra” (p. 12). Por último, en He aprendido… se hace un balance de la clase y se presenta un resumen en cuatro puntos sobre lo expuesto (p. 13).
[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]
Éste es el esquema predominante en todo el volumen que, en efecto, adapta los temas al nivel del estudiante. Las ilustraciones a color, el tipo de papel y la distribución espacial del contenido hacen del libro un adecuado instrumento de transmisión de la fe evangélica en general. Acaso se podría objetar cierto tono evangelizador acorde con la perspectiva apologética de algunas iglesias actuales, lo cual, en algunos casos, llega a la consigna misionera, como sucede en la última lección, titulada precisamente “La misión de la iglesia”, en la que se hacen afirmaciones un tanto discutibles como ésta: “Ahora el Evangelio no está de moda. A la gente no le gusta que le hablen del pecado, de la necesidad de arrepentimiento o de la dureza de su corazón. Y la iglesia corre el peligro de adaptar y cambiar el mensaje del evangelio por otro que resulte más tolerante hacia el oyente” (p. 95). Habría que preguntarse el tipo de reacciones que esto puede suscitar en un chico/a de 11 o 12 años en el contexto actual. Proseguiremos con un ejemplo más entresacado de estos libros de texto.
Notas
1 F. Savater, “Laicismo: cinco tesis”, (tesis 4) en El País, Madrid, 3 de abril de 2004. Énfasis original.
2 S. Pérez Sánchez, “Educación laica en el sistema educativo mexicano: entre la omisión, la ambigüedad y el conflicto”, en Páginas de Educación, Montevideo, vol. 5, núm. 1, 2012, p. 17.
3 Adelina Arredondo, “De la educación religiosa a la educación laica en el currículum oficial de instrucción primaria en México (1821-1917)”, en Espacio, Tiempo y Educación, vol. 4, núm. 2, julio-diciembre de 2017, p. 254,
4 “Resolución de 3 de junio de 2015, de la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial, por la que se publica el currículo de la enseñanza de Religión Evangélica de la Educación Primaria”, en Boletín Oficial del Estado, núm. 144, miércoles 17 de junio de 2015, pp. 50434-50344.
5 Ibid., p. 50344.
6 Crecer con la biblia. 5. Primaria. Madrid, Akal-Fundación Pluralismo y Convivencia-Federación de Entidades Religiosas Evangélicas, FEREDE, 2012, p. 4.
7 Ibid., p. 5.
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o