Vestida con el sambenito caminó hasta la sede de la Inquisición entre las pedradas de sus vecinos.
Auto de fe del Santo Oficio visto por Goya. /[link]Wikipedia[/link]
De entre los muchos detalles no conocidos de la Inquisición, podemos dar cuenta en este escrito de prácticas que nos cambian por completo la concepción popular que aún se tiene hoy en día de esta clausurada institución.
[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]
Clariso se percató de que su mujer Gumersinda se recogía en casa dos horas más tarde de lo habitual.
Este hombre representaba la facción más fanática de la religión católica, siendo un fiel cumplidor de sus ritos y prácticas más allá de lo exigido. Es decir, su carácter sí que casaba con la idea que hoy tenemos de la represión religiosa que se practicó en aquellos y en todos los tiempos.
Una noche la puso en estrecho y le sacó el secreto.
— Me reúno con los protestantes, ¿qué tienes que decir?
Gumersinda acababa de sentenciar su trágico destino, y a Clariso le faltó tiempo para delatarla ante los monjes del Santo Oficio.
Decir que la religiosidad de este hombre lo explicaba todo no es exacto, porque más bien lo que privaba en él era la falta de amor.
No la soportaba, su mujer había llegado a ser de un tiempo a esta parte para él como olor de muerte para muerte y debía deshacerse de ella cuanto antes.
[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]
De modo que el mejor pretexto no podía ser otro que acusarla de herejía.
La fueron a buscar los dominicos a casa y vestida con el sambenito caminó hasta la sede de la Inquisición entre las pedradas de sus vecinos.
Pasó la primera noche en el calabozo.
— ¿No te quiere tu marido? ¿Te ha dejado en la calle con lo puesto?
— Ni mi marido ni ustedes.
— Aquí te garantizamos cobijo y protección, te recluirás en el convento de las Carmelitas, pero has de entender que somos del Papa, no de Lutero. Así que formalmente te vamos a pedir que firmes el reconocimiento de tu herejía, que acates nuestras normas y no te molestaremos más pero tampoco te faltará comida, bebida y catre.
Curiosamente los represores fueron más compasivos que el marido delator.
Y sí, para hacerle la estancia más llevadera le propusieron trabajos manuales, de repostería y la posibilidad de utilizar las máquinas aeróbicas de la llamada “sala de torturas”. También había un bareto al que llamaban “antro”.
¿Sorprende esta historia?
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o