Por un lado sus padres le atendían en los aspectos materiales, pero en la comunicación con ellos percibía un rechazo implícito.
Foto: [link] Romain Lours[/link], Unsplash, CC0
Álvaro percibía algo que chirriaba en su familia.
Por un lado sus padres le atendían en los aspectos materiales, ropa, comida, estudios, etc., y por ello podía entender que era querido, pero en la comunicación con ellos percibía un mensaje diferente o contradictorio, como un rechazo implícito.
Esa carencia le llevó a iniciarse en sectas nutricionales, a cuestionar su identidad de género, a frecuentar ambientes religiosos, etc.
Salió escupido de casa a la búsqueda de un padre.
Llegó a tal desesperación que en una oscura precipitación intentó poner fin a su vida tomando pastillas. Por suerte le desintoxicaron a tiempo.
A los padres les llegó el momento de plantearse seriamente sus vidas, estaban aterrorizados por lo que podría haber pasado.
En esa búsqueda asistieron a una iglesia donde el predicador habló en aquella ocasión del llamado “doble vínculo”. Argumentó que la mayor prefiguración histórica de esta contradicción se encuentra representada por el beso de Judas en Getsemaní, y retó al auditorio a examinarse.
Aquellas palabras les sacudieron de tal modo que, compungidos, entregaron sus vidas al Redentor.
Días después, visitando a su hijo en el hospital, fueron muy claros.
― Nos has de perdonar, no te amábamos bien porque tampoco sabíamos amar.
La escena se cargó de sentimientos, lágrimas y reconciliación.
El hijo ya parecía otro con aquellos flamantes padres, el mensaje que comenzó a percibir de ellos fue inequívoco, se sintió querido en todos los aspectos.
Pasados los días, una noche le oyeron llorar en su habitación y fueron a él.
― Tampoco yo estoy en situación de percibir amor donde lo hubiese. En mí tampoco está. Me entrego a vuestro Redentor, desde ahora que sea también mío.
A partir de entonces aquel hogar ya pareció otro, como si veintiún siglos después se siguiese cumpliendo aquella promesa descrita en Hechos 16:31 “Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo, tú y tu casa”.
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o