Este incienso, se empleaba exclusivamente con fines religioso en honor de Yahvé, y el castigo por usarlo mal consistía en el exilio o la excomunión
El estoraque es un bálsamo que se obtiene de la resina del árbol Styrax officinale, como el que aparece en esta imagen tomada al norte del mar de Galilea.
Dijo además Jehová a Moisés: Toma especias aromáticas, estacte y uña aromática y gálbano aromático e incienso puro; de todo en igual peso. (Ex. 30:34)
El término “estacte” aparece una sóla vez en la Biblia, en el libro de Éxodo (30:34).
Se trata de la palabra hebrea nataph, נָטָף, empleada para referirse a uno de los componentes del incienso que se quemaba en el templo de Salomón.
Fue traducido al griego como staktē, στακτή, palabra que significa “sustancia exudante” y de ahí el español estacte.
Este incienso, cuya fórmula se recoge en la oración de Ketoret, se empleaba exclusivamente con fines religioso en honor de Yahvé y el castigo por usarlo mal o con motivos profanos consistía en el exilio o la excomunión (Ex. 30:34-38).
Tradicionalmente se ha venido considerando como una resina vegetal olorosa ya que el rabino, Rabban Shimon ben Gamaliel, contemporáneo de Jesús, escribió: "Estacte es simplemente la savia que gotea del golpeteo de la madera del bálsamo" (Kerithot 6a).
Las resinas, como el estacte, son secreciones orgánicas producidas por muchas plantas con la finalidad de servirles como defensa natural contra insectos, hongos y demás plagas.Sin embargo, no está del todo claro de qué planta concreta se deriva esta sustancia.
Se han sugerido varias posibilidades: que el nataph sea un extracto muy puro del árbol de la mirra (Commiphora myrrha) o quizás la resina ligera que exuda de manera natural este árbol antes de la cosecha; que se trate de mirra perfumada con “estoraque” o “benjuí”, resinas obtenidas del tronco de ciertos árboles (Styrax officinalis y Styrax benzoin, respectivamente); o, en fin, que sea la resina del árbol conocido como bálsamo de la Meca (Commiphora opobalsamun), mencionado con frecuencia en los antiguos escritos judíos como “bálsamo”.
Charles Spurgeon escribió:
“La acción de gracias es algo que debe abundar en el culto cristiano, cual el humo del incienso que llenaba todo el templo. Los sacrificios expiatorios han sido abolidos, pero los de gratitud nunca quedarán fuera de lugar. Somos receptores de misericordia y debemos ser dadores de gratitud. La misericordia es lo que nos permite entrar por sus puertas; hagámoslo pues “con reconocimiento”, alabemos y demos gracias por esa misericordia. ¿En qué mejor tema podemos centrar nuestros pensamientos cuando estamos en la casa de Dios, que en el Señor de la casa?”[1]
[1] Spurgeon, C. H., 2015, El tesoro de David, CLIE, Viladecavalls, Barcelona, p. 1563.
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o