Es oriundo de la región oriental del mar Mediterráneo, por lo que en Israel abunda en estado natural y también se ha venido cultivando desde tiempos bíblicos.
Las semillas de eneldo, así como las flores y toda la planta fresca, crecen en suelos sin cultivar y eran ya muy apreciados en Israel, en el antiguo Egipto, en Grecia y Roma, como planta medicinal y culinaria.
!Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque diezmáis la menta y el eneldo y el comino, y dejáis lo más importante de la ley: la justicia, la misericordia y la fe. Esto era necesario hacer, sin dejar de hacer aquello. (Mt. 23:23)
El eneldo o aneto (Anethum graveolens) es una hierba anual aromática, que apenas alcanza los tres palmos de altura. Se conoce y cultiva desde la más remota antigüedad.
En el papiro egipcio llamado de Ebers (1500 a.C.), uno de los más antiguos tratados médicos y de farmacopea que se conocen, ya figura el eneldo, que se usaba como planta tonificante, estomacal, entiséptica, diurética y carminativa.
Sus hojas están divididas en tiras estrechas o lacinias capilares y se dilatan en la base en una amplia vaina. Las flores son amarillas y los frutos comprimidos, de 6 ó 7 mm de longitud, con tres filetes dorsales y dos alas laterales.
Las semillas del eneldo parecen pipas pequeñas ya que son comprimidas, miden de 6 a 7 mm de longitud y presentan tres filetes dorsales y dos alas laterales. guarda cierta similitud con el hinojo y el anís, precisamente por su aroma y sabor anisado.El olor que desprende toda la planta no suele ser muy agradable. Es oriunda de la región oriental del mar Mediterráneo, por lo que en Israel abunda en estado natural y también se ha venido cultivando desde tiempos bíblicos.
El eneldo en hebreo, es shabath, en árabe shibith, en griego ánethon (ἄνηθον) y en latín anethulum, que es el diminutivo de anethum.
Los fariseos, siguiendo las directrices del rabino Eliezer, aplicaban estrictamente las prescripciones de Levítico 27:30 y decían que también había que pagar el diezmo de semillas como las del eneldo, aunque otros judíos religiosos consideraban que esto era algo exagerado.
Jesús se enfrentó a ellos acusándoles de hipócritas, ya que daban demasiada importancia a cosas insignificantes, mientras que actuaban sin justicia ni misericordia (Mt. 23:23). Lo cual ponía en entredicho toda su religiosidad y supuesta fe en Dios.
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o