sábado, 23 de noviembre de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
Justo González
 

Breve historia de la preparación ministerial, de Justo González

Nos proponemos explorar el pasado de la preparación ministerial, para ver si hay elementos que puedan servirnos de guía o de inspiración para la construcción del presente, con miras al futuro.

FRAGMENTOS 26 DE ENERO DE 2018 08:10 h
Detalle de la portada del libro.

Un fragmento de “Breve historia de la preparación ministerial”, de Justo González (2013, Clie). Puede leer más sobre el libro aquí.

 



CAP. 1- INTRODUCCIÓN



No cabe duda de que la preparación ministerial está en crisis. De ello hay muchos indicios, pero bien vale la pena prestarles atención a algunos de ellos. […]



Excepto en algunas denominaciones, la crisis no está en que no haya quienes escuchen el llamado al ministerio ordenado.La crisis está más bien en la falta de conexión entre ese llamado y buena parte de lo que se ofrece en términos de preparación para el ministerio.



El caso resulta claro para la población latina en los Estados Unidos entre la cual me muevo más frecuentemente.



En cualquier ciudad de mediano tamaño hay un centenar de iglesias evangélicas de habla hispana —y en algunas hay bastante más de mil. Pero al mismo tiempo, en todos los programas de maestría en seminarios acreditados del país no hay sino 1.223 estudiantes de origen latino —y esto contando a Puerto Rico y Canadá, y tanto a católicos como protestantes.



Entre las iglesias que normalmente requieren estudios de seminario, casi todas se han visto en la necesidad de desarrollar rutas alternas para el ministerio ordenado.



Así, por ejemplo, la Iglesia Metodista Unida, que aparte de la Bautista del Sur es la que tiene mayor número de seminaristas latinos o latinas, tiene también lo que llaman el “curso de estudios conferenciales”, y los pastores y pastoras que siguen ese curso son bastante más que los que siguen la ruta del seminario.



La Iglesia Presbiteriana Unida normalmente no ordena a quienes no sean graduados de seminario; pero lo que han hecho para el caso de los latinos es proveerles lo que llaman un programa para “pastores laicos”.



El resultado es que buena parte del ministerio latino dentro de la Iglesia Presbiteriana está en manos de estas personas, que funcionan plenamente como pastores y pastoras, pero no pueden llegar a la ordenación ni a ser miembros del presbiterio. (En este contexto, es justo mencionar que el programa no se originó para preparar pastores latinos, sino para líderes en iglesias rurales que no pueden cubrir los salarios mínimos de los pastores ordenados).



Naturalmente, lo que acontece en las iglesias que en teoría requieren estudios de seminario para el ministerio pastoral se acentúa en las que no los requieren. Aunque la Iglesia Bautista del Sur tiene el mayor número de latinos entre los estudiantes de seminario, estos no son sino una pequeñísima fracción de quienes sirven en iglesias, cada uno de ellos con diferentes niveles de preparación ministerial —o sin ninguna preparación formal.



Entre las denominaciones pentecostales, solamente las más grandes —como la Iglesia de Dios y las Asambleas de Dios— tienen seminarios, y a ellos acude una proporción ínfima de sus pastores y pastoras.



Tanto dentro de esas denominaciones como en otras menores, y ciertamente entre el enorme número de iglesias independientes que surgen por todas partes, la preparación ministerial es bastante informal. Algunas de ellas tienen institutos bíblicos reconocidos y supervisados por la denominación misma.



Pero la inmensa mayoría de los institutos bíblicos no tienen más supervisión que la de ellos mismos. Algunos son escuelas residenciales, con un currículo determinado, biblioteca y una lista formal de docentes. Pero muchos otros son programas establecidos y dirigidos por algún pastor en los que él mismo dicta la mayoría de los cursos, y es también quien determina qué cursos ha de ofrecer según su propia conveniencia e intereses.



Esa es la educación ministerial que recibe la inmensa mayoría de los pastores y pastoras latinos en los Estados Unidos.



Lo que es cierto en el ámbito limitado de la comunidad latina en los Estados Unidos lo es más en América Latina misma. La explosión demográfica en la mayoría de las iglesias evangélicas latinoamericanas —particularmente entre las pentecostales— sobrepasa largamente los recursos de los seminarios establecidos.



 



Portada del libro.

En muchos casos, los seminarios más tradicionales están en las capitales, y se les hace difícil a los candidatos asistir a ellos, con el resultado de que casi todas las denominaciones han desarrollado programas alternos para llegar al ministerio ordenado, al tiempo que otras han establecido numerosos seminarios en diversas regiones del país —aun a costa del nivel académico de tales seminarios.



Al mismo tiempo, escuchamos en América Latina lo que también se escucha en los Estados Unidos —y mucho más en Europa: la queja de que los seminarios y escuelas de teología no parecen preparar adecuadamente a sus estudiantes para la práctica ministerial, y que frecuentemente quienes no tienen estudios de seminario son mejores pastores y pastoras que quienes sí los tienen.



Sin darles toda la razón a quienes piensan de ese modo, hay que confesar que las denominaciones que más crecen no son las mismas que requieren estudios de seminario para el pastorado.



Aun cuando el crecimiento numérico de la iglesia no ha de ser la única medida de juicio en cuanto a la efectividad de su ministerio, el hecho mismo de que las iglesias que más estudios requieren de sus pastores parecen ser también las que menos crecen parece indicar un desfase entre lo que se enseña en el seminario y lo que se practica en la iglesia. Y esto debería ser toque de alarma para la educación teológica tradicional.



A todo esto se suman nuevos elementos tecnológicos que, al tiempo que nos presentan nuevas alternativas en la preparación ministerial, retan nuestra pedagogía tradicional. Hasta hace poco, la mayor dificultad que teníamos en la preparación ministerial era la escasez de recursos disponibles para los estudiantes.



Nos quejábamos de lo limitado de nuestras bibliotecas. Hoy, la mayor dificultad que tenemos es la inmensa cantidad de información — tanto información correcta y valiosa como falsa y tendenciosa— al alcance de los dedos de quien tenga una computadora y acceso a la red cibernética. Luego, se plantean preguntas urgentes tales como: ¿Cuál es el mejor uso que podemos darles a tales recursos? ¿Cómo enseñarles a nuestros estudiantes y pastores a juzgar críticamente lo que encuentran en internet?



Si buena parte de la educación ministerial consiste en la formación del carácter y de la espiritualidad, ¿será posible cumplir esas funciones a distancia, mediante contactos meramente cibernéticos? ¿Qué puede enseñarse a distancia, y qué no? ¿No será necesario desarrollar una teología crítica de las nuevas comunicaciones cibernéticas, y aplicarle esa teología a nuestra pedagogía?



Por otra parte, si la red cibernética nos presenta con la nueva dificultad de un exceso de información, tanto buena como no tan buena, ese exceso de información existe también en los recursos impresos.



Cuando yo era estudiante de seminario, hace poco más de medio siglo, la dificultad que teníamos era que no había en español libros de teología protestante. El mercado era escaso, y los costos de producción grandes.



Luego, los pocos libros que había venían en su mayoría de casas publicadoras que recibían subsidios misioneros —casas tales como la CUPSA y El Faro en México y La Aurora en Argentina.



Hoy, debido al crecimiento numérico en nuestras iglesias, el evangelio se ha vuelto negocio productivo. Por todas partes surgen nuevos programas de publicación. Puesto que lo que ahora llaman “desktop publishing” resulta fácil y relativamente económico, cualquiera puede publicar sus sermones, sus estudios bíblicos, y sus complicados cálculos acerca de cuándo vendrá el Señor.



Luego, aunque en menor grado, el problema que hoy tenemos con los materiales impresos es paralelo al que tenemos con la red cibernética: un exceso de información, a veces buena, otras regular y otras indiscutiblemente falsa.



En los campos de la teología, de la Biblia y otros parecidos, hoy hay disponibles en nuestra lengua materiales excelentes, producidos por los mejores eruditos de todo el mundo.



El problema es que muchos de ellos han sido escritos en otros contextos, y para una audiencia diferente, con el resultado que hay muchos libros buenos, pero de difícil lectura y más difícil aplicación.



 



Justo Gonzalez.

Y, al otro extremo, hay muchísimos libros de fácil lectura, ¡pero que es mejor no leer! Hay libros acerca de si vamos por el quinto sello o por la sexta trompeta; acerca de cómo Dios respondió a mis oraciones y conseguí un buen trabajo o me saqué la lotería; acerca de lo que la Biblia nos dice si multiplicamos el número de los apóstoles por el número de iglesias en el Apocalipsis, y a esto le sumamos el número de los profetas...



Pero los libros de fácil lectura y buena teología son escasos, ¡y hay que rebuscarlos entre los montones de libros que prácticamente no se pueden leer y otros que sería mejor no leer!



Para empeorar las cosas, las realidades del mercado son tales que esta última categoría de libros es la que más se produce y se vende en América Latina. Y, puesto que hasta donde podemos ver esta situación continuará en las próximas décadas, no basta con que los profesores y profesoras escojamos buenos libros para que lean nuestros estudiantes, sino que hay que proveerles con los instrumentos críticos para distinguir entre el trigo y la cizaña.



No basta con buscar un buen libro sobre Isaías y usarlo como libro de texto. También es necesario que, sobre la base de lo que les enseñamos, nuestros estudiantes aprendan a juzgar cualquier libro que caiga en sus manos, no solamente sobre Isaías, sino también sobre Jeremías o sobre cualquier otro tema.



Sobre todo esto volveremos más adelante. Lo menciono aquí solamente para mostrar la urgencia y dificultad del tema que abordamos. La crisis en la preparación ministerial es tal que no bastará con algún ajuste curricular, o con nuevos métodos administrativos, sino que nos será necesario examinar todo lo que hacemos con vista a cambios bastante más radicales.



En vista de todo esto, lo que me propongo es echar una breve mirada hacia el pasado de la preparación ministerial, para ver si hay algo en ese pasado que pueda servirnos de pauta para nuestra respuesta a los retos del presente.



Y para mostrar además que buena parte de lo que hoy nos parece perfectamente natural y hasta necesario para la vida de la iglesia —por ejemplo, los seminarios mismos— no siempre lo fue, y que posiblemente haya otros modos de hacer las cosas.



Es decir, que el conocimiento del pasado —o más bien, de los pasados— nos libra de la esclavitud al pasado inmediato, cuya continuación frecuentemente se nos presenta como la única alternativa posible.



Repetidamente he dicho en otros lugares que la historia no se escribe en realidad desde el pasado, sino desde el presente y desde el futuro que anhelamos o que tememos. (1) El pasado nos presenta tan grande variedad y multitud de datos, que es imposible prestarles igual atención a todos ellos.



Quien estudia la historia lo hace inevitablemente desde su propia perspectiva, y las preguntas que les planteará a sus fuentes escritas o arqueológicas necesariamente reflejarán, no sólo el tema de que tratan esas fuentes, sino también las preocupaciones del historiador o historiadora. Si aquí nos interesa el pasado de la preparación ministerial, ello es porque nos interesan también, y sobre todo, su presente y su futuro. […]



En resumen, lo que nos proponemos entonces es explorar el pasado de la preparación ministerial, para ver si hay en ese pasado elementos que puedan servirnos de guía o de inspiración para la construcción del presente, con miras al futuro.



 



(1) Uno de esos lugares es: Mapas para la historia futura de la iglesia (Buenos Aires: Kairos, 2001). Otro es: La historia también tiene su historia (Buenos Aires: Kairos, 2001). Estos dos libros, con algunas variantes, se han publicado en conjunto en inglés: The Changing Shape of Church History (Indianapolis: Chalice, 2002).


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Breve historia de la preparación ministerial, de Justo González
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.