Hoy sólo aspiro a ser como un borrico de Jesús.
Foto: Antonio Cruz.
Los asnos domésticos estuvieron siempre presentes en la vida del Maestro. Desde su cobijo en el pesebre, hasta la entrada triunfal en Jerusalén, o como medios habituales de transporte, eran animales comunes que formaban parte del ambiente palestino. En aquella época, y sobre todo en Oriente, se les usaba de la misma manera que a los caballos en Occidente.
Trabajaban en los molinos de asno para sacar agua de los pozos o moler grano (Mt. 18:6); debido a su proximidad, eventualmente solían ocurrir accidentes ya que estaban en peligro de caerse al pozo (Lc. 14:14) y, por las noches, se les protegía en los rudimentarios pesebres (Lc. 13:15).
Cuenta el evangelista Mateo que Jesús entró en Jerusalén humildemente montado sobre un joven borriquillo o un pollino de asna (Mt. 21:5). En la mentalidad oriental, los borricos no tienen las connotaciones negativas que les ha asignado desde siempre nuestra cultura. No se les considera torpes sino inteligentes y nobles.
De hecho, hoy sabemos que la testarudez se debe a su peculiar instinto de protección que les hace evitar peligros innecesarios. Son más críticos e independientes que los caballos ya que toman decisiones basadas en la propia seguridad.
Además poseen una gran memoria que les permite recordar lugares y a otros congéneres aunque hayan transcurrido más de 25 años sin verse. Son animales sociales y, por tanto, no les gusta la soledad. Prefieren vivir en manadas o incluso con otras especies diferentes como cabras, ovejas o vacas, antes que aislados.
Su oído es mucho más fino que el del caballo y, gracias a las enormes orejas, pueden oír los rebuznos de otro asno a varios kilómetros de distancia. Mientras los caballos eran utilizados habitualmente para la guerra, los asnos eran símbolos de paz, de ahí que Cristo se presentara en la capital de Israel como un rey manso y humilde montando un pollino.
En enero de 1986, tomé esta diapositiva de un palestino sobre un borrico blanco en una callejuela de Jerusalén. El hombre detuvo amablemente su burrito para que tomara bien la imagen. Le di un dólar y se fue feliz. Treinta años después, al observar esta estampa, pienso que me gustaría ser como estos animales. Nobles, trabajadores, humildes, inteligentes, sociales y de espíritu libre. Hoy sólo aspiro a ser como un borrico de Jesús.
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o