El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Equipo de personas alrededor de Azimut Zero. /Fb de Azimut Zero
El año pasado ya consiguió la primera fase de su proyecto: comprar lienzos, pinturas y materiales para completar la obra que estaba preparando: “Los Nadies”. El segundo objetivo, ahora, es reunir todos sus retratos de gran tamaño en un libro, que explicará la historia de las personas excluidas socialmente que protagonizan sus cuadros. Ya están listos los poemas de Marcelo Gatica, los textos del pintor y la maquetación de la diseñadora Elena Blasco. ¿Qué falta? La financiación.
En otras palabras, “el hecho de contar con una financiación colectiva, hace que este proyecto adquiera una dimensión de comunidad, que sea algo que nos pertenece a todos, por eso este proyecto del Libro de ‘Los Nadies’ nace con un ADN abierto, con una licencia ‘Creative Commons’ (bienes comunes creativos)”.
Pero, ¿no acaba creando este apoyo masivo algún tipo de presión sobre el trabajo del artista? “Pone bastante más presión el contar con un proyecto abandonado en un cajón”, responde el artista, que cree que contar con mucha gente observando no es ningún problema. “Este tipo de presión me ilusiona, me hace sentir acompañado, no me fijo tanto en las posibles expectativas que haya podido generar, sino en tratar de hacer bien el trabajo. Sentirme respaldado me ayuda, trato que no me condicione”.
El próximo reto es editar un primer álbum completo,
También en el ámbito de la música, pero como cantautor, se mueve Josh Brister, estadounidense que vive en España. “Mi proyecto es que quiero grabar un disco que se llamará ‘Songs of Deliverance’, con estilos de música diferentes, con muchos escritores, pero que a la vez lleven un mensaje que yo haya vivido. No importa que hayas en tu pasado o dónde hayas estado, la paz y la redención de Dios es para ti. Cuando me rendí en este sentido, mi vida cambió y nunca seré igual”, explica.
¿Las expectativas crean algo de presión? “¡Claro que sí!”, reconoce, “pero mola”.
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o