El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La joven barcelonesa relata en él una forma de ver el universo. Acompañando las imágenes, narra: “Que la vida no te para de sonreír. El sol sale siempre del lado oriental. Que naciste y no tuviste que pagar. Estos es demasiado bueno para ser verdad. Cada día es un regalo que hay que abrir, no es una falacia o un truco mental. Y es que a veces pienso que no merezco estar aquí, así que agradezco cada segundo de más. Nadie te cobró por enseñarte a hablar ni te llevó nunca la factura de la luz solar. ¿Sabes a qué precio está la libertad? Yo, yo brindo por la vida, que es gratis, así que no desperdicies la oportunidad”.
Junto a una amiga que comparte sus inquietudes (Loida Roca), ha plasmado sus ideas también combinando fotografía con breves escritos. Se pueden ver en el blog “Awake my art”. En todo ello, dice Loida, “la reflexión es aquello que busco”. “No me gustaría que la gente al ver mis videos o mis futuros proyectos se quedaran indiferentes, quiero que lancen cuestiones a su mente, que hayan tomado una nueva perspectiva sobre algo”.
Quiere mostrar “la Creación a través del arte”, explicar “la humanidad, aquello que falla, que la gente ve que falla, e intentar dar una respuesta, una respuesta de amor incondicional y sentido total”. De la Biblia cree que es necesario hacer ver la caída de los humanos: “Mostrar las roturas que el hombre ha hecho con él mismo, con los demás, con la naturaleza y obviamente, con Dios”. Y a través del arte, ayudar también a “restaurar” todas esos puentes rotos.
Miguel Borham, de padre australiano y madre española, creció en Talavera de la Reina, pero llegó a Barcelona para trabajar como animador 3D en una empresa. Tiene uno de esos trabajos envidiados (su principal tarea es ilustrar juegos para teléfonos móviles), pero repite a menudo que no todo es tan idílico como parece.
Preguntado por su acercamiento a Cristo, Miguel reflexiona: “Jesús es amor, pero habla claro. No dejaba hueco para medias verdades, y si tenía que ser duro, lo era”. Un ejemplo de esto, menciona, se ve cuando en los evangelios usó palabras como “víboras”, con las que se refería a personas hipócritas. “Pero hoy en día vivimos instaurados en el ‘buenrollismo’, y tememos más qué dirán los demás de nosotros que defender los asuntos de nuestro Padre”, reflexiona.
“Diseño creativo”. Es la forma en la que Pablo Fernández (21 años) define lo que más le gusta hacer. “Puede sonar como un término muy genérico pero implica no encerrarse en ninguna rama del diseño ni en ningún proceso creativo, me gusta porque sugiere espontaneidad”.
Aunque trabaja a menudo con cristianos, gran parte de lo que hace no sigue una línea muy común. Pablo reconoce que “sigue habiendo prejuicios contra las obras más vanguardistas por no entenderlas en su contexto”. “En general se valora mucho más lo estético o lo que te impacta de forma personal en una obra, y se valora poco el punto de vista del autor”, cree.
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o