jueves, 13 de noviembre de 2025   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

Flores en noviembre

El ser humano tiene la necesidad de aferrarse a la vida cuidando la memoria de quienes se fueron, para así, imprimir en el presente la presencia de seres queridos que consumaron su historia. 

ÍNTIMO AUTOR 90/Yolanda_Tamayo 10 DE NOVIEMBRE DE 2025 16:40 h
Foto: [link]Julia Kadel[/link], Unsplash CC0.

Noviembre se viste de luto. Se presenta henchido de flores y de remembranza.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]



Es un mes de peregrinación al cementerio, lugar en el cual tener un simbólico encuentro con aquellos que compartieron existencia y a los que aún se evoca con una indisoluble nostalgia.



Se procede a un pretérito ritual en el que los ausentes cobran un protagonismo especial.



El ser humano tiene la necesidad de aferrarse a la vida cuidando la memoria de quienes se fueron, para así, imprimir en el presente la presencia de seres queridos que consumaron su historia. 



Ir cada año y depositar flores en una tumba es una práctica que tranquiliza a quienes la llevan a cabo, el sencillo acto de ofrendar algo tan hermoso como son las flores parece llenar de efímero color la última morada física de los ausentes.



Las madres son siempre fieles a esta cita. La pérdida de un hijo les hace tener la necesidad de visitar el camposanto. Son ellas quienes, ataviadas con ropas de faena, limpian y adecentan con sumo esmero las lápidas donde están cincelados los nombres de quienes por ley natural debieron sobrevivirlas.



Imagino los monólogos estremecedores que estas mujeres tendrán con sus hijos muertos. Frases henchidas de dolor que serán susurradas al cobijo del viento. Palabras ondulantes contenidas en el pecho y que al brotar desgarran y dejan un sendero de lágrimas.



Recordar es una tarea que se hace sin tener que recurrir a un ámbito determinado, se realiza a diario, introduciendo en el presente episodios del ayer, un tiempo que vivimos junto a los que ahora sólo pueden ser evocados con nostalgia .



Para quienes conocemos a Jesús y su promesa de vida eterna, advertimos con suma lucidez que la vida es efímera y que nuestro paso por el mundo de los vivos es transitorio, asimilando así, que las visitas al cementerio, son sólo una manera de evocar la muerte, sin otra clara finalidad.



Aun así, concibo que debemos ser respetuosos con quienes piensas de forma diferente. Comprendo ambas posturas, respetando tanto la de aquellos que visitan en estos días la última morada terrenal de sus difuntos, como la de quienes comprenden la ineficacia de tal actuación.



Lo cierto es que, en el mes de noviembre, al menos los primeros días del mes, el cementerio se convierte en un lugar de retorno.



Un jardín donde los cipreses observan desde sus cimas como el hombre, en un desgarrado intento de inmortalizar los recuerdos, recurre al jardín más sereno que existe para depositar flores y lágrimas.



Allí se reflexiona, se medita sobre la vida, sobre el más allá. En un lugar tan silencioso se recurre a la memoria, haciendo uso de la poesía y desempolvando la prosa, se expresan los sentimientos con la calidez de un corazón calmado y nostálgico, que olvida la aspereza del día y vuela al pasado junto a quien falto de alma se le otorga un homenaje.



Tras la visita y de vuelta a la rutina, los difuntos vuelven a quedarse solos, plagadas sus tumbas de flores que al cabo de varios días se tornan marchitas.



En el jardín de los muertos, durante una semana al año, el cansino aire de solemnidad y tristeza se camufla con el ajetreo de los visitantes, que consiguen, que ese lugar por unos días huela a vida.



 



Recibe el contenido de Protestante Digital directamente en tu WhatsApp. Haz clic aquí para unirte.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Flores en noviembre
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.