No te rindas. Dios es especialista en crear nuevas cosas, incluso vida después de la vida.
Foto de [link]Viktor Forgacs[/link] en Unsplash
En una semana, cinco personas cercanas a mí han fallecido. Cuatro eran adultas y una apenas tenía 26 años. Cada vida tenía su propia historia, pero todas dejan el mismo vacío: dolor, recuerdos, desgarros y preguntas sobre cómo enfrentar la pérdida. Como escribió Elisabeth Kübler-Ross, “el dolor que sentimos al perder a alguien refleja la profundidad de nuestro amor por esa persona”.
[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]
En estos días se celebra el Día de Todos los Santos en muchos países de tradición cristiana, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la muerte, un hecho tan inevitable como el nacimiento. El filósofo Séneca recordaba que “la muerte nos acecha constantemente, y por eso debemos aprender a vivir con conciencia”.
La vida está llena de contrastes desde el momento que nacemos: éxitos y fracasos, alegría y tristeza, salud y enfermedad. Viktor Frankl, autor de “El hombre en busca de sentido”, señalaba que “cuando no podemos cambiar una situación, se nos desafía a cambiarnos a nosotros mismos”. Cada experiencia, incluso las más dolorosas, nos moldea y nos enseña.
El sufrimiento es real y lo encontramos en muchas formas: enfermedades, violencia de género, abuso infantil, guerras en Sudán, Ucrania, Yemen, Gaza o Siria. Tolstói escribió: “La tristeza es siempre más profunda que la felicidad; la felicidad se olvida, pero el dolor permanece”. Sin embargo, incluso en el dolor, la vida puede dar oportunidades de transformación. Paulo Coelho afirma: “Cuando menos lo esperas, la vida se abre paso con nuevas oportunidades”.
Es natural sentirse atrapado por la desesperanza, la depresión o la soledad tras una pérdida. Pero, como recuerda el dicho popular, “mientras hay vida hay esperanza”. Para la de cristiana , hay un horizonte más allá de la muerte. La vida tiene trascendencia y sentido en la persona de Jesús, quien dijo: “Yo soy la resurrección y la vida”. Esto no elimina el dolor, pero ofrece una esperanza de continuidad y renovación incluso frente a la muerte más temprana o injusta.
[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]
Hay una canción que dice, “Todo es hermoso a su manera”. Y no es exactamente verdad, cuando visito el cementerio y observo tumbas de personas que conocí y vivieron vidas infelices. ¿Todo no es hermoso? El cáncer, el bullyn, el abuso infantil, la violencia, las agresiones … no es hermoso. El libro de Eclesiastés 3:11 dice: “Dios lo hizo todo hermoso para el momento apropiado”. Esto es diferente: Dios está diciendo que aun las cosas malas pueden transformarse y usarse para bien, de la manera que Él quiere. No todo lo que nos parece negativo en la vida terminará como una experiencia únicamente dolorosa.
Tal vez estés atravesando la maldita depresión, la frustración de una bancarrota, la decepción por el abandono de alguien que amas, o una enfermedad que oscurece tu presente y futuro. No te rindas. Dios es especialista en crear nuevas cosas, incluso vida después de la vida. Todo no termina en una tumba o incineración . La vida tiene trascendencia de eternidad en la persona de Jesús, quien ofrece esperanza incluso cuando el presente parece confuso.
Recibe el contenido de Protestante Digital directamente en tu WhatsApp. Haz clic aquí para unirte.
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o