miercoles, 29 de octubre de 2025   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

Algo huele a podrido en Bernedo

Ante casos como este resulta difícil no ver un patrón de corrupción de la infancia y la juventud, lo que nos lleva a plantearnos qué sociedad estamos construyendo.

ACTUALIDAD AUTOR 987/Emilio_Carmona_Ballesteros 28 DE OCTUBRE DE 2025 19:25 h
El campamento de verano de localidad alavesa de Bernedo./ Onda Vasca

Han saltado las alarmas por el escándalo en campamentos de ideología abertzale y queer con menores en el País Vasco y Navarra. Veintiún familias han denunciado exhibicionismo, corrupción de menores, provocación sexual, agresión y coacción a menores. Los denunciantes hablan de monitores consumiendo drogas en presencia de los menores, juegos humillantes de chuparle un pie a un adulto y otras experiencias traumáticas, como duchas mixtas con ambos sexos y con adultos, que los promotores justifican como medida para “normalizar cuerpos” y “desexualizar la desnudez” desde una perspectiva transfeminista, pero que resultaron traumáticas, requiriendo varias niñas atención psicológica posterior.



Vemos que varias de estas acusaciones no son negadas sino que son justificadas por los organizadores y también no pocas familias que están contentas con la asistencia de sus hijos a estos entornos donde se promueve el euskera, la diversidad y la ruptura con concepciones tradicionales de la sexualidad. No debería hacer falta recordar que abusar de menores es delito, con o sin consentimiento de los padres.



Quizá lo más sorprendente es descubrir que ya había antecedentes de denuncias que quedaron en un cajón, que se les restó importancia, que algunos de los medios más importantes del país siguen ignorando estas noticias (¿qué pasaría si esto ocurriese en un contexto religioso?), que sin cumplir con varios requisitos legales recibían financiación pública, y que se está acusando de odio a los denunciantes, incluso invirtiendo los papeles de víctima para decir que hay una caza de brujas, como estrategia defensiva. Helena Molina, la trabajadora social que denunció primero, ha dado la cara en una reciente entrevista en El Correo, asumiendo los riesgos de presión y acoso.



Lidia Falcón denuncia todo esto en su artículo “La pesadilla de un campamento y la farsa posmoderna”, citando también a Zuriñe Ojeda, a quien debemos que este caso haya salido a la luz. Lidia es fundadora del Partido Feminista de España, expulsado en 2020 de Izquierda Unida tras la deriva transgenerista de éste. A pesar de ser una referente de izquierdas y haber sufrido cárcel por defender los derechos de todos, incluidos homosexuales y transexuales, durante el franquismo, es acusada ahora de ser facha, ultraderecha y promotora de discurso de odio contra colectivos LGTBIQ+. Estas feministas radicales están además indignadas porque los medios llaman “feminista” a una organización “transfeminista”, siendo que las feministas radicales (llamadas despectivamente “TERFas” por los transactivistas) se oponen a la ideología y las prácticas de la organización detrás de las colonias de verano, Sarrea Euskal Udaleku Elkartea.



Aner Auskitze (bertsolari, activista transfeminista abertzale y figura clave en la asociación Euskal Udalekua) escribe en su artículo “Haurrak eta genero-esentzialismoa” (Los niños y el esencialismo de género): “sabemos que la respuesta a la educación heterosexual es la educación trans-marihuana (…) queremos marijuanaizar a sus hijos (no solemos tener hijos propios) para que ustedes, como hicieron con nosotras, no los heterosexualicen”. No estamos ante un hecho aislado de un depredador infiltrado, encubierto, como puede ocurrir en cualquier parte y tristemente puede ocurrir aun en nuestras iglesias. Ni siquiera de encubrimiento sistemático institucional, como recordamos escándalos de abusos en la Iglesia Católica Romana o los Testigos de Jehová, sino de una ideología que se usa para promover y justificar orgullosamente acciones que a los demás nos producen repulsión.



El caso está siendo investigado. ¿Y qué hacen los políticos? De la Ministra de Juventud e Infancia no sabemos nada. En Álava, ante la solicitud del PP con apoyo de Vox para crear una comisión de investigación, PNV, PSE y Bildu se han negado alegando que esas comisiones “no valen para nada”; irónica confesión de quienes sí promueven comisiones para asuntos de su agenda. Incluso repiten advertencias contra estigmatización y caza de brujas contra los acusados, un tono defensivo muy similar al de los implicados que podría interpretarse como un indicio de connivencia ideológica o al menos de protección mutua.



Algunas de las organizaciones que señalan a las familias denunciantes sobreviven gracias a subvenciones públicas que saben usar diligentemente para vigilar y denunciar a quienes les ataquen. No es de extrañar que alguien se lo piense dos veces antes de dar la cara. Cabe preguntarse si hay algo más que indolencia por parte de los poderes públicos.



Al mismo tiempo, surgen estos días noticias como la fuga de Martiño Ramos Soto, líder político “feminista” acusado de violar durante años a una menor alumna suya; o la del cómic de la guía trans difundida por el Gobierno vasco, destinado a niños de Primaria (6-13 años), que dice ser “una herramienta para cultivar la sexualidad” sin “definiciones cerradas”.



Si añadimos otras campañas y declaraciones públicas hechas por políticos y opinadores de primera línea, animando a menores a tener sexo con quienes quieran, resulta difícil no ver un patrón de corrupción de la infancia y la juventud, y plantearnos qué sociedad estamos sembrando hoy para mañana. Las consecuencias ya empiezan a verse, y vendrán más.



¿Por qué debe preocuparnos esto como cristianos? Los creyentes observamos con preocupación cómo la enseñanza oficial se aleja progresivamente de los valores bíblicos sobre sexualidad, familia y protección de la infancia. Lógicamente no debemos esperar que un mundo no cristiano se comporte como nosotros, pero tampoco debemos quedarnos callados cuando vemos avanzar el mal, especialmente cuando hay víctimas inocentes. Al leer todas estas noticias recordaba el documental “Nefarious, mercaderes de almas” sobre tráfico de personas y prostitución, que conocí gracias a la promoción gratuita de la Alianza Evangélica, o la película “Sonido de libertad”. Como escribió el poeta irlandés William Butler Yeats: “el mundo está más lleno de llanto del que puedes comprender”. El pecado tiene consecuencias atroces, en esta vida y en la venidera. ¿Qué estamos haciendo?



No se trata tampoco de caer en una histeria colectiva ni limitar la libertad de otros adultos en su vida, sino de que no se limite la nuestra en informar y estar informados, en la educación y protección de la infancia en general y de nuestros hijos en particular. Jesús dijo que “cualquiera que haga tropezar a alguno de estos pequeños que creen en mí, mejor le fuera que se le colgase al cuello una piedra de molino de asno, y que se le hundiese en lo profundo del mar”. ¿Queda algún sitio limpio donde mirar y sanar a quienes sufren daño por estos abusos? ¿Seremos nosotros agentes de sanación? La buena noticia es que cuando todo en este mundo falla hay perdón y restauración para todos en Aquel que murió en la cruz y resucitó. Sus brazos siguen abiertos para recibirnos. Ahí sí que podemos acercarnos sin ningún temor.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Algo huele a podrido en Bernedo
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.