jueves, 23 de octubre de 2025   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

Redes de abuso y redes de sanidad

Acompañar a personas que han sufrido abuso sexual es entrar en un espacio sagrado.

SENECA FALLS AUTOR 176/Asun_Quintana 22 DE OCTUBRE DE 2025 13:44 h
doctora fonendoscopio, fonendoscopio amor Patty Brito, Unsplash

Vivimos tiempos decisivos, marcando un antes y un después en la historia de los abusos de poder en contextos religiosos en los que muchas personas han comenzado a alzar la voz sobre experiencias dolorosas que durante años llevaron en silencio.



Especialmente en el caso de los abusos sexuales, este acto de hablar en público —a veces en redes sociales, otras en espacios comunitarios o religiosos— ha generado debate. Hay quienes preguntan: ¿Por qué exponerse así?, ¿No es mejor guardar ese dolor en lo íntimo? .” Se está revictimizando”, “Es puro amarillismo”, “quieren llamar la atención”.



Pero cada proceso de sanación es único. Algunas personas hablarán con voz fuerte. Otras apenas susurrarán. Y otras, tal vez, nunca puedan poner en palabras lo que vivieron. Pero todas merecen respeto.



Contar un testimonio no siempre es una exposición innecesaria. A veces es un acto de fe, de coraje, y de sanación. Acompañemos desde el amor. Dejemos espacio a la palabra, al silencio, al llanto y a la esperanza. Y sobre todo, sigamos siendo instrumentos de consuelo en las manos del Dios que hace nuevas todas las cosas.



Pero la realidad es que no hay una sola forma de vivir el trauma ni una sola manera válida de sanar. Algunas personas encuentran alivio en el silencio. Otras, en la terapia. Y otras, en el acto valiente de contar su historia, de recuperar su voz, de transformar su herida en una palabra que puede resonar en otras personas y darles fuerza para pedir ayuda.



Desde nuestra experiencia acompañando a víctimas de abuso, sabemos que hablar en público y en redes puede ser profundamente sanador. No por necesidad de exhibición, ni por venganza, sino por necesidad de verdad. De justicia emocional. De romper el pacto de silencio que muchas veces ha protegido más al agresor que a la víctima.



Y desde nuestra fe cristiana, también creemos en un Dios que no solo escucha y ve (“el Dios que me ve”​ de Agar), sino que rescata y restaura. Un Dios que transforma el dolor en propósito, y la historia rota en testimonio. Cuando alguien decide contar lo vivido —con respeto, con cuidado y con apoyo—, no solo está sanando, sino que también puede estar ayudando a que otros se animen a dar el primer paso.



Acompañar a personas que han sufrido abuso sexual es entrar en un espacio sagrado. Es caminar con ellas sin empujarlas, sin juzgarlas, sin imponer tiempos ni formas. Es sostener en silencio, es orar por ellas, es estar. Y a veces, también, es ver con gratitud cómo esa persona encuentra su voz nuevamente.



Hoy compartimos, con su permiso y con profundo respeto, una carta que una joven cristiana nos escribió después de haber atravesado un proceso de acompañamiento con nosotros. No la compartimos como un trofeo, sino como un recordatorio de lo importante que es estar ahí, disponibles, atentos, guiados por el amor de Dios que siempre sana.



Cada vez que alguien cruza la puerta buscando ayuda, trae consigo una carga inmensa de dolor, miedo, vergüenza y, muchas veces, silencio. Nuestra tarea —como equipo— es estar ahí, sostener, cuidar, escuchar sin juzgar, y construir un espacio seguro donde pueda comenzar a reconstruirse.



No es fácil. Acompañar implica tocar de cerca el sufrimiento humano. Pero también es una oportunidad para ver la fuerza increíble que emerge del dolor cuando hay apoyo, contención y respeto.



Esta carta no es solo un agradecimiento. Es un testimonio del poder sanador del amor —el humano y el divino— cuando se vive desde el corazón de Cristo.



Gracias a ella por confiar, por abrir su historia, por permitirnos ser testigos de su valentía. Y gracias a Dios, porque sin Él, esto no sería posible.



-------------------------------



Holaaa Equipo!



Esperé este momento (un comunicado de la entidad pertinente reconociendo y pidiendo perdón) durante muchísimos meses y hoy ha llegado.



Se queda corto para todo el dolor causado, pero doy gracias a Dios que la gente está despertando y viendo la verdad de los hechos y de las víctimas.



Gracias por su trabajo incansable, gracias por venir a buscarme y RESCATARME, por creer en mí desde el día uno y no dudar ni un solo momento de mi testimonio. Gracias por acompañarme en la grabación, fue uno de los momentos más complicados y ahí estuvieron sosteniéndome.



Gracias por su apoyo, por tantas noches sin dormir, por los millones de oraciones, y por abrazarme en momentos tan complejos.



Gracias por tanta paciencia, reconozco que en momentos se me ha ido la cabeza, pero me he sentido muy comprendida por ustedes. Gracias por aún seguir aquí levantando mis brazos.



Dios los aplaude de pie y estoy segura de que sonríe de ver el gran trabajo que están haciendo por su reino.



¡Sé que esto sigue, pero lo de hoy ha sido un gran logro! ¿Que esperaba más? Sí, pero no quiero ser desagradecida.



Es un gran avance. Les mando un abrazo muy fuerte y un GRACIAS se queda pequeño. Los quiero mucho de verdad. 


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Redes de abuso y redes de sanidad
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.