miercoles, 22 de octubre de 2025   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

La angustia

Los jóvenes, algunos jóvenes, son quienes hoy viven con más intensidad esta profunda melancolía que corroe la voluntad de existir, a la par que los viejos se aferran a la vida con mayores ansias.

EL COLOR DE MI CRISTAL AUTOR 89/Juan_Antonio_Monroy 20 DE OCTUBRE DE 2025 20:00 h
Foto de [link]Gadiel Lazcano[/link] en Unsplash

El prestigioso Instituto C. G. Jung, de Zurich, Suiza, dedicó hace años todo un curso a estudiar el tema de la angustia en el individuo. Jung, eminente maestro de la psicología y la psiquiatría moderna, ya fallecido, presentó varios trabajos sobre distintos tipos de angustia y sus características más destacadas. Dijo que la angustia vital tiene signos externos como el cansancio ante la vida, la fatiga física, el sufrimiento espiritual, miedo al fallo cardiaco, el derrumbamiento de los sistemas de valores, la falta de objetivos y la inseguridad ante el futuro. Otro científico, también alemán, Arthur Jones, compara la angustia del hombre con la angustia del animal y concluye diciendo que el animal siente angustia cuando su vida está verdaderamente amenazada, en tanto que el hombre se angustia por anticipado, imaginando calamidades que nunca se materializan.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]



El psicólogo José Luis Pinillos afirma que en otros tiempos la angustia ante la vida afectaba a los hombres que “ya habían doblado el cabo”, que eso significaba estar cansado, y comenzaban a navegar por las oscuras aguas de la segunda parte del viaje; la desgana y el hastío de la vida eran la tentación puesta por el demonio meridiano. Hoy en cambio, las tornas parecen haberse cambiado y son los que se asoman a la primicias del futuro quienes descubren precozmente esa terrible experiencia de la nulidad del existir. Los jóvenes, algunos jóvenes, son quienes hoy viven con más intensidad esta profunda melancolía que corroe la voluntad de existir, a la par que los viejos se aferran a la vida con mayores ansias.



El científico alemán Arthur Jones añade que la llamada angustia vital puede ser una consecuencia natural del devenir histórico y hemos de rechazarla como enfermedad. Ortega y Gasset decía que “donde no hay problema no hay angustia, pero donde no hay angustia no hay vida humana”. El mundo se estremeció cuando en 1987 un padre de familia holandesa mató a su esposa, a sus dos hijos y luego se suicidó, angustiado por la situación del mundo y por el negro panorama que según él, se avecinaba.



Un factor que incide en la angustia invasora son los potentes medios de comunicación a nuestro alcance.



El abogado, poeta y crítico literario madrileño Guillermo de la Torre relaciona cierto tipo de angustia con el bombardeo de la prensa, la radio y los periódicos. A las ocho y media de la mañana, mientras consumimos el desayuno, las cadenas de televisión nos cuentan todas las desgracias ocurridas en el mundo la noche anterior. A las tres de la tarde, hora media del almuerzo en España, continúa el recuento de las desdichas ajenas, madres y niños famélicos que nos cortan la digestión. Entre ocho y diez de la noche nos meten en el cuerpo todas las tragedias del día.



En estos casos no se trata de angustia propia, sino la angustia planetaria que nos atormenta con las desgracias que se producen en los cuatro rincones de la tierra.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



El teólogo alemán Ernest Benz afirma que el miedo a la muerte inunda la mente y el corazón de una sensación de angustia. Y razona. Si como algunos creen, muerte significa inmersión definitiva en las entrañas de la tierra, ¿Por qué no aceptar esa realidad en lugar de angustiarnos? Si a la persona le cansa la vida entonces la muerte debe ser aceptada como una liberación y, en tal caso, la angustia carece de sentido.



¿Y si no acaba todo en la tierra? ¿Y si el más allá es una realidad incuestionable? ¿Y si Dios nos espera en la otra orilla? ¿Qué sentido tiene angustiarnos de por la vida?



 



Recibe el contenido de Protestante Digital directamente en tu WhatsApp. Haz clic aquí para unirte.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - La angustia
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.