El papel de cónyuge del presidente es de los más expuestos y, sin embargo, menos abordados en la legislación vigente. Este artículo se propone analizar su papel a través del prisma que se describe en el capítulo 31 del libro de Proverbios.
El papel de la cónyuge de un presidente es uno de los más expuestos públicamente y, paradójicamente, uno de los menos definidos. ¿Es una mera figura ceremonial, una consejera en la sombra o una socia política activa? La película francesa “La Mujer del presidente”, protagonizada por Catherine Deneuve que interpreta el trabajo de Bernadette Chirac para llevar a su marido al poder, ilustra perfectamente esta ambigüedad. La historia reciente nos confirma que mientras algunas esposas han sido pilares decisivos desde un discreto segundo plano, otras han tenido una gran repercusión mediática sin que ello se tradujera en una influencia real en la carrera de sus esposos.
[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]
El inaudito torbellino mediático y judicial que vive actualmente nuestro país en torno a la esposa del presidente, una figura que precisamente no se distingue por su afán de protagonismo, pone de manifiesto este vacío de definición. Por ello, se hace más pertinente que nunca reflexionar sobre el perfil ideal para esta posición. Este artículo se propone analizarlo a través del prisma de un modelo atemporal de liderazgo y virtud: el que se describe en el capítulo 31 del libro de Proverbios.
El arquetipo de la esposa ideal, descrito en Proverbios 31:10-31, no es un mero poema, sino un verdadero consejo de Estado. Proviene de una fuente tan autorizada como anónima: una reina madre que instruye a su hijo, el rey Lemuel. Curiosamente, antes de detallar cómo debe ser su futura esposa, se centra primero en él. Le imparte lecciones cruciales sobre integridad personal y su deber de ser la voz de los sin voz (versículos 3-4, 8-9). Solo después de sentar las bases de un liderazgo justo, le presenta el retrato de la mujer capaz de sostener y potenciar esa visión, demostrando que la solidez de un gobernante depende directamente de la elección de su compañera.
Me llama poderosamente la atención que todo el desempeño de la esposa en este relato —ya sea la gestión del patrimonio familiar, el liderazgo en su hogar con los hijos y empleados, o su talento empresarial— está basado en la plena confianza que su esposo deposita en ella:
“El corazón de su marido está confiado en ella” (v. 11).
Esa confianza es fruto directo de su diligencia, influencia e integridad.
Antes de entrar en materia, es preciso entender la posición geográfica y de liderazgo del esposo en este texto:
“Es conocido en las puertas, cuando se sienta con los ancianos de la tierra” (v. 23).
En las ciudades del antiguo Oriente, las puertas eran el centro político, judicial y comercial, porque en ellas se combinaban la seguridad, la accesibilidad y la autoridad visible ante el pueblo. Además, el pasaje nos muestra a un hombre cuyo liderazgo público se distingue por la integridad y el juicio reconocido por todos. En otras palabras, estamos ante un líder diligente en la vida pública, responsable en el gobierno y comprometido con su comunidad.
Nada se dice sobre la formación académica de esta mujer, pero no cabe duda de que era extraordinaria en el uso de sus habilidades y competencias, demostrando una sabiduría práctica en cada aspecto de su vida.
Minimiza el gasto (vv. 12, 13, 22).
Se preocupa por buscar los materiales necesarios, incluso si debe ir lejos, y produce lo que su familia necesita con el fin de optimizar los recursos. En contraste, hoy vemos cómo los altos presupuestos en los palacios presidenciales pocas veces reflejan ese mismo espíritu de austeridad. Ella, en cambio, representa una verdadera administradora de los recursos.
Trabajadora (vv. 17, 19).
No teme al trabajo duro ni depende de asistentes. No busca comodidad, sino efectividad. Su actitud refleja la responsabilidad y diligencia que también caracteriza a su esposo en el ámbito público.
Emprendedora (vv. 16, 24).
No se conforma con usar lo que tiene; emprende, analiza y escoge inversiones inteligentes (como la vinícola) que aseguren el bienestar familiar a largo plazo. Ella sabe que toda posición de servicio es temporal, por lo que procura generar sus propios recursos. Qué gran lección para los políticos que, tras su mandato, buscan perpetuarse en el poder en lugar de emprender nuevos caminos honestos.
Controla y planifica (vv. 18, 25b, 27).
No solo ejecuta, sino que supervisa y evalúa con transparencia. Aunque deba sacrificar horas de sueño, mantiene el control de su hogar y de sus negocios. No necesita auditorías externas manipuladas: su honestidad y visión a futuro son su mejor garantía.
Responsable (vv. 15, 21).
No se conforma con dirigir; participa activamente en el sustento de su familia y su personal. Sabe que su ejemplo vale más que mil órdenes, y que la verdadera autoridad nace del servicio y la coherencia.
Una base sólida para su marido (vv. 11, 12, 25, 26, 28, 29).
El esposo puede dedicarse con tranquilidad a su labor pública porque sabe que su esposa tomará las mejores decisiones en el hogar, en el patrimonio familiar y en el futuro de los suyos. Ella habla con sabiduría y actúa con prudencia, no desde la queja, sino desde la bendición diaria. Es una base firme para su marido y digna de alabanza.
Influencia en las generaciones (vv. 15, 20, 26, 28).
Albert Einstein afirmó: “Dar ejemplo no es la principal manera de influir en los demás, es la única.”
Esta mujer lo sabía: su ejemplo de diligencia, amor y generosidad moldeaba el carácter de sus hijos y dejaba huella en su comunidad.
Generosidad (v. 20).
No solo busca el bienestar de los suyos, sino que se convierte en canal de bendición para los más necesitados. Lo hace con sus propios recursos, fruto de su esfuerzo, no con fondos ajenos. ¡Qué contraste con tantas obras altruistas de figuras públicas que se sostienen con dinero que no les pertenece!
(vv. 25, 27b, 30b)
Una mujer que teme al Señor debe reflejar integridad absoluta en todos sus ámbitos de vida. En este pasaje encontramos a una esposa que, aun teniendo la posibilidad de usar recursos ajenos, elige actuar con honestidad y pagar por las necesidades de su familia. Su fe no se limita al pensamiento: transforma su conducta, especialmente cuando enfrenta circunstancias que podrían tentarla a tomar el camino fácil, aquel que suele flexibilizar los principios éticos.
Ella, en cambio, elige el camino más angosto, el que exige valentía, esfuerzo y coherencia moral. Está “vestida de fortaleza y honor”, virtudes indispensables para quien desea vivir y liderar con integridad verdadera.
[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]
El retrato de la mujer de Proverbios 31 ofrece una inspiración profunda para quienes acompañan a líderes en posiciones de gran responsabilidad pública. La esposa del presidente —como esta mujer virtuosa— está llamada a reflejar liderazgo silencioso, integridad firme y sabiduría práctica, cualidades que sostienen y dignifican el ejercicio del poder.
Su ejemplo enseña que la influencia más poderosa no proviene del cargo ni de la visibilidad, sino del testimonio coherente, del servicio desinteresado y de la fidelidad en lo cotidiano. En un mundo donde las apariencias pesan más que los valores, ella nos recuerda que la verdadera nobleza nace del temor del Señor, del compromiso con la verdad y del amor por el bien común.
Así como la mujer de Proverbios 31 fortalecía el liderazgo de su esposo con su diligencia y prudencia, la esposa de un líder público puede ser hoy un modelo de integridad y de fe activa, una presencia que edifica, inspira y orienta hacia la justicia y la responsabilidad.
“Engañosa es la gracia, y vana la hermosura; la mujer que teme al Señor, ésa será alabada.” (Proverbios 31:30)
Moisés Contreras es CEO en Desarrollo de Negocios Internacionales, y presidente del grupo de Discipulado Financiero en la Alianza Evangélica Española.
Recibe el contenido de Protestante Digital directamente en tu WhatsApp. Haz clic aquí para unirte.
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o