El mundo está muy lejos del concepto de projimidad que nos dejó Jesús a pesar de que la tierra está llena de religiosos que son sordos al grito de los apaleados y heridos de la tierra.
Si observamos el mundo es posible que no podamos entender lo que vemos, que nos parezca demencial.
[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]
¿Estamos locos? ¿Qué es lo que vemos, qué es lo que ha pasado a lo largo de los siglos? ¿No os dais cuenta? ¿Os parece normal el escándalo humano que consiste en que el veinte por ciento de la humanidad posea el ochenta por ciento del Producto Mundial Bruto?
La cabeza nos puede dar vueltas ante este desastre y podemos pensar que el mundo se ha vuelto loco. ¿O es que ha caído desde hace tiempo y tiempo en manos de ladrones?
¿Estamos locos? Si observamos detenidamente el gran desequilibrio económico y social que existe en tan bestial que nos puede dar un vértigo, echarnos las manos a la cabeza y preguntarnos si es que estamos locos. Peor aún si caemos en pensar si es que somos unos malvados.
Quizás es por eso por lo que hay muchos, la gran mayoría de ese veinte por ciento rico que para evitar ese vértigo, ese mareo incomprensible, prefieran mirar hacia otro lado.
¿Estamos locos? A muchos les molesta que su propia conciencia les interpele, la quieren acallar de mil maneras, sea a través del consumismo insolidario, de la implicación en espiritualidades que olvidan al prójimo y que, por tanto, son falsas.
Otras veces, a través de lujos y fiestas que ellos creen que solo ellos tienen derecho a ello. Se lían en una vida artificial de espaldas al grito de los pobres, excluidos y desheredados del mundo.
[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]
Aquí vendría bien la frase loca del rico necio: “Alma mía, come, bebe, regocíjate”. Y la pregunta sigue sonando: ¿Estamos locos?
¿Estamos locos? ¿Es que ha existido en el mundo el robo ilícito? ¿Ha existido el despojo de los más débiles? ¿Es que se puede decir con cierta seriedad que el mundo ha caído en manos de ladrones? ¿Se está repitiendo la parábola del Buen Samaritano, pero sin que nadie responda ante esos heridos que han caído en manos de ladrones? ¿Nadie tiene una voz solidaria o es que estamos locos?
Quizás la mayor locura de nuestro mundo sea pensar en uno de los valores injustos de la sociedad de consumo: El considerar la riqueza como prestigio y el pensar que los acumuladores de la tierra son dignos de admiración o, en el campo religioso, que han sido bendecidos por el Altísimo.
Hoy hay pocos que se vuelven a los valores bíblicos, a los valores del Reino que irrumpen en nuestra historia con la venida de Jesús a nuestro mundo.
Quizás es que estamos locos. Mira al mundo, observa. Mil millones de hambrientos y más de media humanidad sumida en pobreza en mayor o menor grado, en la subalimentación, en la falta de medicinas, de vacunas, de agua potable, sin posibilidad de capacitación y de atención médica.
¿Estamos locos cuando en el mundo hay posibilidad de que haya alimentos para todos si los integrados en la riqueza del mundo se atrevieran a hacer ciertas renuncias?
¿Acaso están locos los cristianos que leen continuamente la Biblia pero que no siguen o pasan de largo de los valores bíblicos sobre estos temas? Nadie piensa en esta frase para aplicarla a la situación del mundo: “Necio: esta noche vienen a pedir tu alma, y lo que has almacenado, ¿para quién será?”.
¿No existe la misericordia, la solidaridad cristiana, la búsqueda de la justicia a la que la Biblia nos llama? ¿Estamos locos también muchos de los creyentes en el Evangelio de la gracia y de la misericordia?
Luchemos contra la locura. Mira al mundo. Contémplalo. ¿Pueden hacer algo los cristianos, los que dicen ser conocedores de loa valores bíblicos? ¿Tenemos capacidad los cristianos parta poder escandalizarnos ante el mayor escándalo de nuestro mundo? ¿Ya no hay buenos samaritanos que clamen por justicia, actúen y se manchen sus manos en curar a tantos y tantos heridos en la tierra?
El mundo está lejos, muy lejos, del concepto de projimidad que nos dejó Jesús a pesar de que la tierra está llena de cristianos, religiosos de todo tipo que se dan golpes de pecho, pero que son sordos al grito de los apaleados y heridos de la tierra.
Señor, ayúdanos a cambiar y a ser tus manos y tus pies en medio de un mundo desequilibrado, injusto y de dolor. ¿Locos o simplemente egoístas insolidarios? Será la locura del egoísmo humano.
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o