martes, 1 de abril de 2025   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

El tweet de Dios sobre los linderos antiguos

El respeto y la protección a los derechos básicos eran el propósito perseguido, para lo cual aquellos límites originales servían como referencia permanente.

CLAVES AUTOR 91/Wenceslao_Calvo 06 DE MARZO DE 2025 10:45 h
Imagen de [link]Cordell Kingsley[/link] en Unsplash

Cuando se repartió la tierra de Canaán, una vez conquistada, las tribus de Israel echaron suertes para decidir qué territorio le correspondería a cada una, quedando así fijados los límites entre tribu y tribu. Luego, dentro de cada tribu, los diferentes clanes familiares recibieron la porción de acuerdo al número de sus miembros, con lo cual se establecía un principio de equidad. Así que mediante la suerte se decidió dónde estaría la heredad y mediante la equidad se decidió cuánta sería esa heredad.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]



Esos límites que fijaban la tierra eran fundamentales, porque la tierra era, y es, el medio de sustento que tenemos, ya que de ella nace lo que necesitamos para vivir, de modo que quedarse sin tierra suponía la pérdida de lo vital, abriendo la puerta a la ruina y la dependencia de otros, en forma de servidumbre, para poder sobrevivir.



Pero como la vida da muchas vueltas y las circunstancias pueden cambiar, era factible que alguien se viera golpeado por la desgracia y la calamidad, viéndose obligado a tener que enajenar sus tierras para poder salir adelante, tal como le pudo pasar a Noemí. Pero para evitar que algo así ocurriera, Dios instituyó la figura del redentor, el pariente cercano que venía en auxilio del perjudicado, que es justamente lo que le sucedió también a Noemí por su pariente Booz, haciéndose cargo de la necesidad y salvándole de la pérdida de su propiedad,.



Pero si se diera el caso de que no había ningún pariente cercano dispuesto a ejercer esa responsabilidad, entonces había todavía un muro protector que salvaguardaba al damnificado, consistente en una ley que ordenaba la devolución de las tierras enajenadas a su dueño original en el año del jubileo. Es decir, el jubileo hacía tabla rasa, impidiendo que la tierra fuera poco a poco cayendo en manos de unos pocos, quedando los más sin posesión alguna. De este modo, el acaparamiento de tierras en pocas manos, con todas las consecuencias sociales que conlleva, se hacía imposible.



Todo esto quiere decir que había unos límites que eran infranqueables, porque derechos esenciales, como el de la propiedad, podían quedar vulnerados. Sumado a todo ello, estaba la disposición de que cada siete años se hacía remisión de las deudas contraídas, para que nadie tuviera que verse en la necesidad de tener que vender sus tierras para pagar tales deudas, con el peligro de caer en el hoyo de la esclavitud. Si Dios había librado de la esclavitud de Egipto a su pueblo, no era su voluntad que se volviera a repetir esa lacra en medio de su pueblo.



En resumen, el respeto y la protección a los derechos básicos eran el propósito perseguido mediante todas estas disposiciones, para lo cual aquellos límites originales servían como referencia permanente.



Sin embargo, la realidad es que este pueblo no estuvo a la altura, siendo una de las continuadas denuncias de los profetas la persistente transgresión de este principio. Que el capricho de los grandes prevalecía, se aprecia en el caso de la viña de Nabot, cuando el rey Acab le pidió que le vendiera esa propiedad, negándose aquél con el razonamiento de que era la heredad de sus padres. Pero, ¿cómo se atrevía este gusano a contradecir el deseo del rey? Nabot acabó apedreado y la viña pasó a manos de Acab.



Hay un tweet de Dios que dice lo siguiente: ‘No traspases los linderos antiguos que pusieron tus padres.’ (Proverbios 22:28). La palabra que se ha traducido como traspasar, se ha traducido en otras dos ocasiones como reducir, por supuesto en beneficio propio y en perjuicio ajeno. ‘No reducirás los límites de la propiedad de tu prójimo, que fijaron los antiguos.’ (Deuteronomio 19:14). Pero para subrayar la gravedad que conlleva hacerlo, el acto de reducir la propiedad ajena está puesto entre las maldiciones pronunciadas sobre el monte Ebal: ‘Maldito el que redujere el límite de su prójimo.’ (Deuteronomio 27:17).



Llama la atención que esta maldición está puesta entre las que describen pecados como la idolatría, la deshonra de los padres, el abuso de los débiles, las perversiones sexuales o el asesinato. Es decir, se cuenta entre los peores actos que se puedan cometer, de ahí la maldición que los acompaña. Y la razón para ordenar que no se traspasaran, o redujeran, los linderos antiguos no era, en última instancia, simplemente porque así lo decidieron los padres, sino porque detrás estaba la voluntad de Dios, estableciendo lo que es bueno y justo.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



En los tiempos actuales se ha optado porque cada cual fije las normas y los límites de acuerdo al criterio propio, y ya no me refiero solamente al asunto de las posesiones materiales, sino a los grandes principios y verdades espirituales y morales que sustentan una sociedad. Las desastrosas consecuencias resultantes no se harán esperar mucho tiempo.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - El tweet de Dios sobre los linderos antiguos
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.