Sin duda que el cristianismo siempre tiene algo que decir en cuanto a ser administradores fieles y que practican la solidaridad misericordiosa para con el prójimo necesitado.
Todos estaremos de acuerdo en que el robo existe en el mundo. Se podría afirmar en cierta manera que el mundo está lleno de ladrones y de robadores. Nos hemos acostumbrado a ello y hacemos poco para poner remedio en una sociedad mundial que roba de diferentes maneras.
[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]
“No hurtarás”, es el mensaje bíblico. Es una violencia maligna en contra de nuestro prójimo. Va en contra de toda justicia social y, en muchos casos de robos contra los débiles, afecta a la misericordia cristiana.
Existe una condena bíblica contra el robo y, de otra forma, se puede decir que también existe la condena social y legal.
En este tema y en el ámbito social hay que tener en cuenta dos tipos de robo: el de los pequeños delincuentes y el de aquellos que en el argot popular se les denomina ladrones de guante blanco, aquellos que gestionan fondos enormes, algunos que lo hacen desde la política, desde los instalados en las grandes fortunas de la tierra. Ladrones de lo público.
Yo he visitado las cárceles como Ministro de Culto en prisiones y, realmente, lo que más he visto es el encarcelamiento de los pequeños delincuentes. Los ladrones desde la gestión pública o desde los puestos de responsabilidad grande de control de fondos no se ven tanto.
También podemos pensar en dos líneas diferentes del robo: los robadores de la propiedad ajena, pero sin duda que hay grandes ladrones de la propiedad común, de los que roban del dinero de todos. Hay frutos de la tierra, de los mares y fondos públicos que pertenecen a todos.
Pregunta: ¿Es también un robo el de aquellos que acumulan, en la mayoría de los casos injustamente, grandes fortunas que pueden desequilibrar al mundo?
Hay todavía ricos necios como los llama la Biblia y que son llamados por ella como necios, pero también hay muchos ayes bíblicos contra los que acumulan como si la tierra fuera de ellos. ¿Es eso también robo? ¿Son robadores que acumulan lo que debería pertenecer también a otros?
Pensad si el mandamiento bíblico de “No hurtarás”, se puede aplicar también a aquellos que acumulan desmedidamente y agrandan sus graneros emulando aquella frase del rico necio de la parábola: “Alma mía, come, bebe, regocíjate”, porque tienes muchos bienes acumulados.
Quizás sea la necedad del robo de aquello que debería ser común para el disfrute de todos, también de aquellos que pasan hambre en el mundo. El robo es una violencia contra el prójimo, contra la justicia redistributiva de los bienes del planeta tierra.
Existe la propiedad común. Todos por el hecho de ser seres humanos deberíamos participar de una forma más igualitaria de los bienes del planeta tierra. El mundo con sus habitantes no debería estar tan desequilibrados económicamente.
Más de media humanidad en pobreza en mayor o menor grado hasta llegar a los mil millones de hambrientos que existen al la tierra como el mayor escándalo de esta humanidad injusta.
Si el acumular desmedidamente empobrece a más de media humanidad, creo que se podría calificar como robo. ¡Qué lejos están estas acumulaciones de la petición bíblica del Padre Nuestro que nos anima a pedir que Dios nos dé el pan de cada día. “El pan de cada día dánoslo hoy”, pero muchos, incluso llamándose cristianos, acumulan como si fueran a vivir mil vidas. Necedad.
Otra pregunta: ¿Puede haber robo cuando países ricos para mantener sus niveles de bienestar y todo tipo de servicios entran en otros países más pobres practicando agriculturas de amplio rendimiento para abastecer a las poblaciones ricas?
Lo único que dejan muchas veces son tierras gastadas incapaces de producir ya en muchos años. Los bienes del mundo no deben ser para unos cuantos privilegiados que malgastan todo tipo de bienes en sociedades de consumo que parecen no tener límites en nada.
La única solución para un mundo impregnado de tantos ladrones y robadores sería una ética que estuviera basada en los valores bíblicos.
Una ética que trabaje y anuncie nuevos valores solidarios y que venzan todo tipo de egoísmo y pancismo. A los robadores de la tierra habría que ponerles límites. ¡
Cuánto necesita el mundo un cambio de valores! Se necesitan cambios en los estilos de vida hasta llegar a tener un mundo más justo y compasivo ante los desheredados de la historia.
Los cristianos debemos reflexionar en el hecho de que estas irregularidades, diferencias y desviaciones son consecuencia del pecado.
Todo esto puede ser atajado también a través de una evangelización que asuma valores proféticos de denuncia, de búsqueda de la justicia y de práctica de la misericordia.
Sin duda que el cristianismo siempre tiene algo que decir en cuanto al ser administradores fieles y que practican la solidaridad misericordiosa para con el prójimo necesitado.
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o