La periodista se acercó hasta una mujer de Paiporta y le preguntó qué necesitaba , la señora mirándola con una sonrisa contestó: me encantaría tener un poco de café.
Acabó 2024, un año que recordaremos por siempre. Un año cruento que en octubre tiñó de negro el calendario.
Valencia experimentó una devastadora Dana que acabó con la vida de más de 200 persona . Otras localidades en Andalucía sufrieron los envites coléricos de las implacables lluvias ,el este de Tarragona también sufrió la crudeza de esta gota fría.
Veíamos y aún seguimos viendo imágenes conmovedoras colmadas de un desgarrador mensaje: impotencia.
Seres anónimos pasaron a ser portada de periódicos , se desvelaron identidades en informativos. Vidas que fueron sesgadas por la voraz dana y que la prensa homenajeó otorgándoles protagonismo , para hacernos ver a quienes leíamos sus nombre y a qué se dedicaban, que éstos podrían ser nuestros hermanos, amigos, padres , madres , hijos o incluso, nosotros mismos.
Una mañana mientras acompañaba a mi madre en casa, ambas veíamos un informativo. La periodista se acercó hasta una mujer de Paiporta y le preguntó qué necesitaba , la señora mirándola con una sonrisa contestó: me encantaría tener un poco de café.
Me llevo a entender que esas personas no sólo habían perdido sus pertenencias más valiosas , ni a sus seres queridos ( algo que obvia decir es lo peor de todo lo sucedido)
Estas personas habían eliminado de sus vidas la rutina diaria, el día a día había sido anulado .
Un poco de café era el reclamo de esta señora que deseaba , como todos, una vuelta a la normalidad.
A veces las cosa pequeñas, las simplezas del día a día cobran relevancia cuando carecemos de ellas.
Quisiera legaros en este nuevo año un deseo, un anhelo que brota de mí y del que quiero haceros partícipes. La simpleza de mirar lo que tenemos, lo que nos rodea , con ojos nuevos, valorándolo, amándolo.
Aprender a vivir saboreando los matices de la cotidianidad, deleitándonos con el rumor de la vida en su transitar.
Tomar una taza de café y sentir que la mañana se despereza y que Dios, en su misericordia, nos brinda la oportunidad de vivir un nuevo día.
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o