La primera guerra mundial fue una de las mayores carnicerias que ha habido en la Historia.
La Primera Guerra Mundial fue una guerra de trincheras. A escasos metros, uno del otro, ocupaban una posición durante años, para pasar a la del enemigo y volver luego, atrás. Mientras, construían túneles para colocar explosivos, o hacían alguna que otra ofensiva, que acababa con la mayor parte de los soldados, que caían como moscas, bajo el fuego de la artillería, o las balas que silbaban por uno u otro lado. Sin embargo, pasaban mucho tiempo en espera. Lo que crea toda una rutina.
La guerra en las trincheras es como una metáfora de la vida. Nos pasamos la mayor parte del tiempo esperando. En ocasiones parece que hay algún avance, pero viene un retroceso a continuación. Algo hace estallar a veces, nuestra vida en pedazos.
En aquella época leía todo lo que encontraba en la biblioteca, incluido “Sin novedad en el frente” –que tiene un título más sugerente en inglés, “All Quiet On The Eastern Front”, aunque el original es alemán–. Lo escribió un autor germano con el seudónimo de Erich Maria Remarque. Hitler pretendía que era judío, diciendo que en realidad se llamaba Kramer. No era así. Fue un excombatiente de infantería llamado Remark, que reunió aquí sus recuerdos de la experiencia bélica en una descarnada obra realista, descrita con implacable sinceridad y compasión.
Es entonces cuando hace amistad con un joven cura de Florencia, llamado Giuseppe Bianchi. Nos lo presenta al principio del libro, cuando un grupo de soldados se está metiendo con él y un comandante dice: “todos los hombres que piensan son ateos”. En el verano de 1918, Hemingway es herido al estallar un obús. Es llevado a un hospital de Milán, para ser intervenido. Allí le atendió una enfermera que había sido bibliotecaria de Washington. Su nombre era Agnes von Kurowsky.
Fue en un hospital militar americano que Ernie vio a Ag por última vez. Al volver a casa, le escribe luego desde Venecia, donde la trasladan finalmente. En una carta de 1919 le confiesa que esta con otro hombre, ya que “no es tan perfecta como él se cree”. Su hermana dice que la decepción de su hermano fue tan grande, que enfermó. No podía pensar en otra cosa. Los recuerdos de la guerra, dice que le impiden dormir. Tiene miedo a perder la cabeza. Alberga fantasías de suicidio, pero considera la autodestrucción como una cobardía. La historia la cuenta Attenborough con Chris O´Donnell y Sandra Bullock en “En el amor y en la guerra” (1996).

La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o