Cash comienza a cantar con Elvis Presley y Jerry Lee Lewis, que se habían criado como él, en la iglesia pentecostal.
La versión que hizo Cash en 2002 de la canción “Hurt” (Dolor), parecía la despedida de un hombre admirado por la honestidad con que revela su debilidad. Escrita por Trent Reznor para hablar de su adicción a la heroína, Cash la convirtió en una meditación melancólica sobre su propia mortalidad. El vídeo promocional dirigido por Mark Romanek, muestra imágenes seleccionadas de su vida pública, junto a escenas de su casa abandonada, arruinada por una inundación, donde los trofeos del pasado son ahora rotos y desechados.
June se fue a la Casa de su Padre en mayo del 2003. Su funeral fue en la Primera Iglesia Bautista de Hendersonville, donde iban con frecuencia desde 1967, a escuchar al pastor Courtney Wilson, sentándose en la última fila. Se cantaron ese día sus himnos favoritos y se predicó el Evangelio que ella creía. Cash estaba en una silla de ruedas con pelo blanco, cuerpo quebradizo y casi ciego. El pastor Glenn Weekley habló de la fe de June en el amor, la gracia, la presencia, propósito y promesa de Dios. Dijo que nada le hubiera gustado más a ella, que alguien que estuviera allí y no estuviera preparado para morir, llegara a la fe.
El músico recordaba en la iglesia ver “mujeres llorando, riendo, gritando y gesticulando con las manos levantadas”. Esas “convulsiones con que se revolcaban por el suelo, los gemidos, los temblores y los espasmos musculares de que eran objeto”, dice que le “aterrorizaban aún más”, mientras se agarraba con fuerza al banco. Lo extraño es que recuerda que el rostro de su madre “irradiaba felicidad cada vez que abandonaban la iglesia".
La ira, inseguridad y tendencia destructiva de Cash, parece estar relacionada con su difícil relación con su padre. Aunque en su primera autobiografía, no expresa más que admiración por él, dedica el libro al padre de June, “que le enseñó a amar la Palabra”. Tras su muerte, pone en duda su conversión. Uno de sus amigos de infancia, era hijo de un pastor bautista. Iba con él dos veces al culto, cada domingo, y a un estudio bíblico, el miércoles por la noche. Aunque le daban miedo los llamamientos al frente, respondió a uno, “haciendo una decisión” a los doce años en una campaña de “avivamiento” de la iglesia bautista en 1944.
En un sentido, la vida de Cash es un claro ejemplo de lo vacío de una fe basada en ciertas decisiones que uno haya hecho en un momento de su vida. Ya que como él mismo ha escrito: “en la vida cada día es un nuevo horizonte, y a pesar de que hoy puede que te sientas a las puertas del cielo, mañana puedes estar hundido en lo más profundo”. El apasionante relato de esta odisea espiritual, lo escribió ya hace tiempo en una emocionante autobiografía, que con el titulo El hombre vestido de negro editó Clie en castellano, un año después de su aparición en inglés, en 1975. La versión que ahora publica Global Rhythm, la hizo al final de su vida con Patrick Carr.
“El hombre vestido de negro” abandonó los escenarios al entrar en coma en 1993. Su voz cavernosa no tenía la fuerza de antes, pero seguía manteniendo el alma en vilo, al ser redescubierto por toda una nueva generación. Sus historias de miserias y amores, muestran el lado oscuro del modo de vida americano, que tan bien retrató en sus baladas sobre perdedores. El suyo era un country seco, lejos de los coros melosos. Su fría mirada y viejas botas llevan el barro de haber descendido más de una vez a los infiernos. Lo que hace que su testimonio de fe, sea algo más que bonitas palabras.
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o