El verano de 1967, la calle Haight se llena de color
Kesey era un licenciado de Stanford que había participado en estudios sobre los efectos del LSD, que aunque parezca increíble, era legal en Estados Unidos hasta 1968. Después de escribir “Alguien voló sobre el nido del cuco”, emprendió un viaje con un autobús pintado de colores fluorescentes, que llamó Más Allá. Lo conducía, al principio, Neal Cassady, la leyenda “beat” que protagoniza con Kerouac “En el camino”. Se hicieron llamar los Merry Pranksters. Circulaban alrededor de la bahía, donde ofrecían gratuitamente LSD, como leemos en el libro de Tom Wolfe, que comienza con su liberación de la prisión donde fue enviado por posesión de marihuana.
Se hizo un Festival de Música Pop Internacional en Monterey –al otro lado de la bahía–, que dio a conocer en tres días de junio de 1967 a toda una serie de músicos que se habían establecido en Haight y participaron gratuitamente en el Human Be-In. En 1961, uno de los organizadores de la escena psicodélica de San Francisco conoce a una chica tejana en Austin, llamada Janis Joplin. Su potente voz de blues llamó la atención del guitarrista de Jefferson Airplane, que grabó algunas canciones con ella, cuando se mudó a la calle Lyon en 1964, después de vivir en North Beach.
El guitarrista Jimi Hendrix tenía un representante británico, que les había organizado conciertos desde Londres a Estocolmo, pero nadie sabía quién era en América, hasta que tocó en Monterey. Vivió un tiempo en la propia calle Haight, como recuerda una casa con su nombre e imagen en la fachada, encima de un estanco. Tanto él como Joplin murieron de sobredosis, cuando tenían sólo veintisiete años –como Brian Jones de los Stones, o Jim Morrison de los Doors–, todos entre 1969 y 1971.
Tantas “buenas vibraciones” atrajeron a comerciantes y oportunistas varios, pero también estafadores y violentos delincuentes. Se introducen entonces drogas más peligrosas, como el STP o el THC, pero la heroína se hace también más barata, instalándose traficantes en el barrio. Había rumores de que la CIA estaba utilizando Haight como laboratorio, para experimentar con drogas. Lo cierto es que el verano duró muy poco.
La viuda del fallecido predicador de la Gente de Jesús, Lonnie Frisbee, vivió en una comunidad con hippies cristianos en San Francisco. Recuerda hablar allí durante cuatro días con Manson, pero en el verano de 1969 no sólo se celebra el Festival de Woodstock con su loa al flower power, el amor libre y las filosofías místicas orientalistas, sino que la Familia de Manson irrumpe en la casa del director de cine Polanski y asesina salvajemente a su esposa, la actriz Sharon Tate, y a unos amigos que se habían reunido allí.
Entre finales de 1968 y el otoño de 1969 empieza el reinado de terror que inaugura el Zodiaco, el psycho killer que aterroriza el área de San Francisco sin ser nunca descubierto. La delincuencia urbana aumenta en Estados Unidos. Sólo en 1971 hubo cuatro millones de robos con intimidación, 143.000 violaciones y 21.000 homicidios. Justo entonces, mi padre estaba viviendo en los barrios más conflictivos de Nueva York, el Harlem y el Bronx. Sus historias llenaron mi infancia de imágenes de violencia en “la jungla urbana”. En la televisión había en aquella época muchas series de policías. Todavía creo que son las que más me gustan.
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o