
Es en esa época que empiezan los tours de “Vértigo” por San Francisco. Aprovecho estos días que estoy invitado por la universidad, para recorrer estos lugares de ensueño. He ido incluso al bosque de secuoyas de Muir Woods, que hay al otro lado de la bahía, aunque no he podido conocer la misión de San Juan Bautista, que está algo más lejos. Mi preferido es el lugar del puente de Golden Gate, donde Madeleine salta al agua. Es impresionante con las olas chocando sobre la base de Fort Point. Aunque también resulta numinoso el cementerio de la misión franciscana Dolores –donde una piedra nos recuerda que, con los españoles, hay allí 5.500 indios enterrados–.
Como dice el actual fiscal general del estado español, Eduardo Torres-Dulce, esta es una película sobre la soledad. Es la tragedia de dos seres solitarios que se unen, pero luego se separan una y otra vez. Está, además, el atractivo personaje de Midge (Barbara Bel Geddes, la futura abuela de “Dallas”). Scottie mantiene una relación especial con ella, pero no se le ha ocurrido nunca que lo suyo sea más de una simple amistad –aunque fueron novios en la universidad, durante tres semanas–. Su figura maternal va más allá de la chica de al lado. Uno tiene la impresión de que podría estar enamorada de él.
Si James Stewart es para Hitchcock el actor que representa a la persona común y corriente, está claro que, para él, todos somos culpables de algo. Escondemos cosas que nos avergüenzan y merecemos el castigo que la vida nos trae en tantas situaciones adversas. El director le cuenta a Truffaut en su famoso libro de entrevistas que su padre le dio así un escarmiento cuando era niño, pidiéndole a un policía amigo suyo que le metiera en una celda como castigo por algo que había hecho. Nunca olvidó el terror que sintió.
Algunos llevan cicatrices de un dolor que no pueden olvidar. Otros se sienten culpables por un daño que no pueden reparar. La vida hace que nos veamos encarcelados en un cuerpo cada vez más enfermo y desgastado. Nos parece que vivimos en un hogar sin amor. Sentimos que la rutina carcome nuestra alma. Nos volvemos resentidos y amargados.
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o