Aunque parece una portada de libro, es un poster promocional de San Francisco.
La vida está llena de grandes interrogantes. ¿Qué hubiera sido de nosotros en otras circunstancias? La hija de Hammett se pregunta en sus memorias qué hubiera pasado si su madre no se hubiera quedado embarazada. ¿Le habría dicho su padre que viniera a San Francisco a casarse? La habitación donde ella se quedó la noche antes de la boda es ahora una suite dedicada al autor de “El halcón maltés”, que pretende ser ahora la oficina de su detective protagonista.
El padre del género negro era hijo de un granjero y una enfermera, que dejó el instituto en Baltimore para ayudar a su familia con diferentes trabajos. Su formación fue básicamente autodidacta. Tras alistarse como voluntario en la Primera Guerra Mundial, es sargento en el cuerpo de ambulancias, hasta que contrae la tuberculosis. Es así como conoce a su esposa, una enfermera llamada Jose, a la que dejó embarazada.
Los libros de Hammett aparecieron primero como seriales en revistas como Máscara Negra. Ninguno tuvo el éxito de “El halcón maltés”. Lo dedica a su mujer, la única esposa legítima que tuvo, Jose. Aunque ha sido llevado dos veces antes al cine, es particularmente conocido por la versión de John Huston en 1941, donde Humphrey Bogart encarna el prototipo de detective de la novela negra. En inglés se conoce por la expresión francesa “noir”, que expresa el sentimiento de los parisinos, tras la ocupación alemana. En el cine se caracteriza por su iluminación de claroscuros, pero también por los duros personajes y amargos diálogos de estas novelas llenas de grandes engaños, amores fatales y cínicos perdedores.
El detective observa que “lo que le conturbó no fue, primordialmente, la injusticia del hecho, pues lo aceptó una vez que se repuso del susto”, sino “descubrir que al ordenar sensatamente su existencia se había apartado de la vida en lugar de ajustarse a ella”. Dejó a su familia y se fue a San Francisco. Se casó de nuevo, tuvo dos hijos y montó un negocio. Lo curioso es que su segunda esposa no era muy distinta a la primera. No lamentaba lo que había hecho. Llevaba la misma clase de vida rutinaria que en Tacoma.
Además del problema filosófico, el mal supone más de un problema. No se trata sólo de explicar su presencia en el mundo, hay que saber cómo enfrentarse a él en esta vida. Podemos intentar ser buenos, pero nadie es perfecto. Detrás del blanco más puro, hay algo de gris. Esto no es ser cínico, ni nihilista, sino darse cuenta de que hay una ambigüedad moral detrás de las mejores intenciones.
Dividir a las personas entre buenos y malos, es más propio de un moralismo maniqueo, que cristiano. Al enfrentar un mundo perdido a la posible restauración de un héroe solitario, la historia clásica ofrece un escapismo al lector que teme que en la vida real no hay salvación posible. La serie negra, sin embargo, mira a la realidad rota. Muestra la extensión de la caída de Génesis 3 y a veces, incluso está horrorizada por ella, pero nunca niega que todo se ha estropeado.
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o