Conclusiones y propuestas de trabajo, por áreas, del Movimiento de Lausana en España, tras el encuentro nacional realizado en Madrid en noviembre de 2017.
Propuestas para ser agentes de la misión, como cristianos y como iglesias
Antes de empezar el segundo gran debate sobre el tema, en la revisión del texto de Guadarrama detectamos que hay una introducción con errores de lenguaje que creemos que hay que corregir para futuros redactados. En ella, se habla de personas discapacitadas, de minusválidos, de discapacitados y de gente minusválida. Consideramos (y eso fue una premisa que surgió a posteriori en nuestro texto final), que ninguna característica de la persona debe definirla como tal, y menos si es un elemento con connotación negativa. Así, preferimos hablar de personas con discapacidad (¡no discapacitadas!) y abandonar el concepto minusválido. El lenguaje nunca es neutro ni inocente y hay que ir superando conceptos que la misma sociedad ha convertido en peyorativos (basta recordar ejemplos de conceptos surgidos de la psiquiatría médica como imbecilidad, idiocia, mongolismo o subnormalidad, reconvertidos en insultos). Entendemos que “personas con discapacidad” todavía puede ayudar a la hora de enmarcar, de contextualizar, pero sin que deba ser una etiqueta habitual en nadie. Igualmente, planteamos empezar a usar otros términos en positivo como capacidades diversas o diversidad funcional, aunque también tenemos claro que corremos el riesgo de acabar usando eufemismos.
Tras esta premisa, detallamos las propuestas que recogimos en nuestro debate. En este caso partimos de un documento bastante exhaustivo, al que añadimos las siguientes reflexiones:
• A pesar de que hay algo de reflexión sobre el tema (poca), sería importante elaborar material para las iglesias y pensado para personas sin formación en el tema.
• Necesidad de más sensibilización.
• Hacer sentir la inclusión en aquellos casos de personas con discapacidad (entendida como física, sensorial e intelectual). Es decir, superar el concepto de integración (no es más que permitir, tolerar la presencia de alguien; idea más centrada en completar un todo, un cuerpo como iglesia, aceptar aquellos miembros que puedan estar separados) y potenciar el de inclusión (visión más activa y proactiva, de facilitar y potenciar una participación de la persona).
• Entendemos que, en muchos casos, nuestro concepto y sensación de lástima es normal y no nos debe hacer sentir culpables. Pero al mismo tiempo, debemos ser conscientes de la necesidad de superarlo y abrazar más la idea de compasión desde una perspectiva cristiana y bíblica más amplia.
• Barreras: seguimos pensando demasiado (cuando lo hacemos) en esa idea desde una perspectiva física (barreras arquitectónicas), pero como agentes de influencia debemos trabajar para detectar y superar barreras sociales y culturales. Y ampliar el concepto de barreras a cuestiones que pueden beneficiar no sólo a personas con discapacidad: por ejemplo, usar un tipo de letra más grande y mejor contrastado en las proyecciones, dar algunos sermones por escrito, plantear alguno con lenguaje sencillo…
• Necesidad de formación pastoral.
• Tenemos el desafío de llevar la iglesia afuera, crear iglesia fuera de nuestras paredes. Si una iglesia no puede contar con un ministerio para personas con discapacidad, plantearnos colaborar con otras entidades que lo hagan. Seguro que en nuestra ciudad hay varias y también es una forma de dar testimonio.
• Trabajo en red. Hay pocos ministerios cristianos que trabajen el tema de la discapacidad, pero los que existen deberían contar con algún tipo de punto de encuentro, de retroalimentación mutua. Y cuando hablamos de red, tengamos en cuenta a nuestros ayuntamientos: preguntemos cómo trabajan el tema y qué necesidades tienen para poder colaborar.
• Libro Un camino compartido, de Brenda Darke (Editorial Puma). Uno de los pocos libros escritos en castellano sobre el trabajo en las iglesias acerca de la discapacidad. Libro muy bien escrito y documentado, con base bíblica y pedagógica, con reflexión muy actual, realista, retadora y nada paternalista. Y con un lenguaje que todos podemos entender. Sería un buen material para reeditar y hacer llegar a nuestras iglesias.
• En aquellas iglesias con personas con discapacidad, contar, al menos, con un pequeño equipo de "cuidadores". Personas que, sin solaparse con las familias, puedan dar apoyos puntuales para necesidades concretas, detectadas y habladas. También pueden aportar en el papel de "cuidadores de los cuidadores", ya que en algunos casos hablamos de personas con discapacidad adultas (especialmente en tema intelectual) a cargo de padres de edad avanzada.
• Testimonios directos. Invitar a personas con discapacidad que puedan dar, de primera mano, su testimonio.
• Tener en cuenta adaptaciones en nuestras iglesias: usar cascos de traducción para poder escuchar a un volumen más alto; material en braille; en lenguaje fácil…
• Además de los cuatro ministerios detallados en el primer documento, añadimos dos más:
- DOUKONÍA (Sevilla, Barcelona): Ministerio con 15 años de experiencia (2002), una ONG que ha llegado a ayudar a convertirse a muchas personas y con un gran impacto social. El objetivo es acercarse a personas mayores (en este caso, pues, no hablamos de una discapacidad concreta, pero sí de una situación que también puede comportar rechazo, soledad y convivir con una "discapacidad" social). A cada persona se la ayuda a integrarse en una congregación que ya funcione, puesto que Doukonía no es una iglesia.
- SERÁS MÁS (Burgos): Proyecto nacido el año 2002 en Burgos, centrado en la formación, el empoderamiento, la prevención, la restauración e integración cultural y social. Tiene un carácter muy transversal, ya que trabaja con niños, adolescentes, jóvenes, núcleos de convivencia (casas) de diferentes culturas, grupos étnicos, inmigrantes, refugiados, personas en situación de riesgo social y personas con discapacidad.
Plan de acción y responsabilidades
Ante los retos y medidas que encontramos, tanto en la sesión de Guadarrama como en la de Madrid, planteamos posibles retos concretos:
1. Elaborar algún tipo de material (libro) que sirva como apoyo y guía a las iglesias.
2. Plantear una participación sobre discapacidad en próximos foros como el Fórum 2018 de GBU o el Foro de Bioética 2020.
3. Lenguaje de signos: sin pretender que exista una gran red de personas que traduzcan cultos a LDS, planteamos la posibilidad de contar con un folleto con algunos signos destacados para que los pueda usar cualquier persona. Incluyendo signos de vocabulario bíblico.
4. Reeditar el libro de Brenda Darke. Plantearlo a Andamio.
5. Plantear un trabajo continuado y a pequeña escala en el día a día de las iglesias a partir de nuestro papel como influyentes: hablar con equipos pastorales, compartir reflexiones del librito Iglesias integradoras (que hace unos años editó Mefi-Boset), concienciar en clases de Escuela Bíblica...
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o