El problema ecológico que esto produce, no es más que el trasfondo del dilema de un protagonista desgarrado por contradictorios sentimientos de amor y odio hacia sus orígenes. Su aparente sinceridad no es más que una fórmula bien ensayada para ganar la confianza de los lugareños. Lo primero que hace al llegar a un motel, es olvidarse del traje y de la corbata, ponerse las viejas botas de su abuelo y comprarse unas camisas de franela, que vayan a juego con el antiguo Ford Bronco lleno de barro, que ha alquilado para la ocasión.
Todo parece demasiado bueno para ser cierto. Y probablemente lo es, pero ¿qué es bueno y qué es cierto? La breve historia de Dave Eggers –que iba a ser el debut como director de Matt Damon, en su tercera colaboración ya con Van Sant–, nos presenta a alguien dividido entre su fascinación por Rosemarie DeWitt –una inteligente y solitaria maestra de escuela, que ha dejado la ciudad– y la rivalidad de un dudoso ecologista –interpretado por el propio autor de los diálogos con Damon, John Krasinski–.
Es raro ya encontrar películas como ésta, que pasan algo desapercibidas en medio de la saturación de la cartelera que llena los centros comerciales. No son grandes producciones de Hollywood, llenas de efectos especiales, pero tampoco cumplen los falsos criterios de autor del llamado cine independiente. Nos recuerda historias de otra época, cuando la América de Rockwell inspiraba la solidaridad de las fábulas de Capra, pero sobre todo la soledad del cine de los setenta, cuando el individuo se enfrenta a todo tipo de conspiraciones, buscando su lugar en el mundo.
En el pensamiento greco-romano, lo bueno es el alma o el espíritu. El mundo físico es algo débil, corrupto y contaminante. Para los judíos, sin embargo, la materia era algo bueno. Dios hizo el mundo con sus colores, sabores, luces y sonidos. El creó todas las formas de vida. Dios ha hecho tanto el alma como el cuerpo.
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o