Los libros proféticos (XII): Jeremías y su contexto social, histórico y político (III): hasta la tercera deportación a Babilonia.
Tras la destrucción de Jerusalén -lo que los judíos conocen como el primer jurbán- los babilonios integraron el antiguo reino de Judá en el sistema provincial.
De lo que había sido un reino más que ciego y autosatisfecho –tanto que se negó soberbiamente a escuchar las advertencias de los profetas- apenas quedaba nada.
Las ciudades estaban arrasadas; la riqueza, aniquilada; la élite, deportada y con ella buena parte de la población.
De hecho, los babilonios sólo dejaron en el territorio de Judá a algunos campesinos miserables en la convicción de que no darían problemas.
Como gobernador, nombraron a un tal Guedolías, hijo de Ahikam -un noble que había salvado la vida de Jeremías en el pasado (Jeremías 26: 24)- y nieto de Shafán, un colaborador de Josías que lo había apoyado en su reforma.
Dado que Jerusalén no pasaba de ser un montón de ruinas, Guedolías dispuso la sede de su gobierno en Mizpáh.
Guedolías intentó gobernar con prudencia los restos miserables del reino de Judá (Jeremías 40: 7-12), pero fracasó en el intento. Tras un brevísimo período de gobierno –quizá sólo unos meses- los nacionalistas judíos lo consideraron un colaboracionista e Ismael, un miembro de la casa real respaldado por el rey de Ammón, forjó una conspiración para acabar con él.
Al parecer, Guedolías fue advertido, pero no quiso creer en semejante eventualidad. El resultado fue que Guedalías fue asesinado y que Ismael y los suyos consiguieron huir.
Los amigos de Guedolías eran inocentes, pero temían las posibles represalias babilonias y decidieron huir a Egipto en contra de los consejos de Jeremías.
No sólo eso. Además se llevaron con ellos al profeta. Ninguno de ellos volvería a ver su tierra natal.
Tuvo lugar entonces una tercera deportación en el 582 a. de C.
Quizá fue el castigo babilonio sobre una población judía incapaz de entenderse a pesar de la gran tragedia nacional.
Fuera como fuese, la provincia de Judá fue abolida e insertada en la de Samaria; y sus habitantes, deportados.
En apariencia, nada había a lo que aferrarse en términos humanos.
Esta sucesión de desgracias –no por advertidas, evitadas– fue el contexto de la vida de Jeremías.
De su mensaje nos ocuparemos a partir de las próximas semanas.
Continuará
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o