
Como en los Países Bajos, nace también una escuela de paisajes, que une la espiritualidad a la naturaleza, buscando la experiencia de sobrecogimiento ante el poder de lo sublime, que persiguen Turner y Martin. Cuando se tratan temas bíblicos –como en el cuadro de Josué ordenando al sol detenerse sobre Gabaón (1848), que se ve en la exposición–, sus imágenes muestran una fuerza desconocida en el arte religioso que conocemos por las estampitas de la tradición católica. Juntos a ellos aparecen los prerrafaelitas, que combinan su interés por la naturaleza con su adhesión a la espiritualidad cristiana.
A pesar del tópico, una imagen no vale mil palabras. Eso lo entendieron muy bien los judíos, que desde la ley de Moisés se niegan a representar a Dios de ninguna manera. Es la prohibición del segundo mandamiento (Éxodo 20:4; Deuteronomio 5:8), la que llevó al fervor iconoclasta de la Reforma. En el templo de Jerusalén había color, formas e imágenes del mundo natural (1 Reyes 6:16-18), pero no del Dios eterno, que quiere que lo adoremos por fe, al creer lo que ha revelado en su Palabra.
Por eso, le aconseja el diablo veterano a su aprendiz, “si contemplas la mente de tu paciente –o sea el creyente–, mientras reza, no verás eso; si examinas el objeto al que dirige su atención, descubrirás que se trata de un objeto compuesto y que muchos de sus ingredientes son francamente ridículos: imágenes procedentes de retratos del Enemigo –Dios– tal como se apareció durante el deshonroso episodio conocido como la Encarnación; otras, más vagas, y puede que notablemente disparatadas y pueriles, asociadas con Sus otras dos Personas; puede haber incluso elementos de aquello que el paciente adora (y de las sensaciones físicas que lo acompañan), objetivados y atribuidos al objeto reverenciado”.
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o