Nadie conoce a nadie. Los saludos brillan por su ausencia.
9:15 de la mañana, hora de apertura. Comienza la circulación de carros anónimos por el supermercado del barrio. Como si de un pasaporte se tratase, cada uno guarda en su ranura la moneda que concede libertad de movimientos a sus portadores. Suena la música ambiental prevista para esa hora. A pesar de estar conectado el aire acondicionado la atmósfera está viciada, rancia. La emanación propia de los productos perecederos se adueñan del ambiente. Empalagan.
Manos anónimas empujan sus compras por la encrucijada de estrechos pasillos donde hay que maniobrar para no chocar con los que vienen de frente. Cada conductor posa sus ojos en la mercancía pasiva colocada en los estantes. Nadie conoce a nadie. Los saludos brillan por su ausencia.
En un momento determinado aconsejan por megafonía que acudan a la sesión de panadería, acaban de sacar del horno pan caliente. Ante el aviso, a toda prisa acuden como marionetas al lugar esquivando los obstáculos que suponen las figuras de los otros. Algunas cajas de cereales, al ser golpeadas, caen al suelo. Indiferencia. Nadie se detiene a recogerlas.
Los rostros están mustios, los cuerpos desgarbados. Los carros a medio llenar. La suma del importe en las cabezas. Al intentar recoger el producto hay manos que se rozan, que como polos iguales del imán social se repelen sin piedad.
Otro comunicado dicta que la carne está de oferta. Se repite la acción. Cada cual va a lo suyo con diligencia.
La encargada supervisa el quehacer de los asalariados.
Retinas eluden posarse en las retinas. Bocas selladas evitan relacionarse. Cuellos altivos. Lugar concurrido por multitud de soledades que no desean contagiarse; vidas ajenas a la enfermedad social que juntos padecen.
Los empleados sonríen bajo presión. Ofrecen en línea de caja un sin fin de liquidaciones, de artículos próximos a caducar.
Personas sin identidad entran. Personas sin identidad salen. Tarjetas de crédito. Dinero en efectivo. Ticket de parking sí. Ticket de parking no. Entrar, permanecer. Salir, correr.
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o