sábado, 23 de noviembre de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
1
 

El origen de la democracia moderna

De algunos mitos difundidos sobre el protestantismo (XXIV)

Señalaba yo en mi última entrega cómo el desarrollo del capitalismo había sido, con todos los matices que se deseen, una consecuencia directa de la Reforma del s. XVI y, en medida nada pequeña, un elemento de avance y progreso extraordinario que supo reconocer el mismo Marx aunque no pocos marxistas lo ignoren. Semejante circunstancia explica la dificultad de ciertas naciones para sumarse a e
LA VOZ AUTOR César Vidal Manzanares 17 DE JUNIO DE 2010 22:00 h

&aEl primer parlamento moderno no fue, como suele pensarse, el inglés a inicios del s. XIII, sino el leonés en 1188. De ese parlamento leonés surgió una Charta Magna leonesa, anterior en varias décadas a la inglesa. Abrió además un camino que sería seguido por las Cortes en Castilla y después por las de los distintos territorios de la Corona de Aragón.

Sin embargo, en España el parlamentarismo quedó detenido - como en Francia o Polonia -mientras que despegaba en Inglaterra- y la razón no fue otra que la Reforma. El primer momento de oro en los inicios de la democracia moderna fue la revolución puritana de mediados del s. XVII. Merece la pena recordar los motivos de la revuelta porque arrojan una enorme luz sobre la democracia real y no supuesta.

Los puritanos se alzaron contra Carlos I para defender tres derechos muy concretos: la libertad de culto, la libertad de expresión y la propiedad privada. Un gobierno que no estaba dispuesto a reconocer esos tres derechos era, por su propia naturaleza, despótico. Se puede pensar lo que se quiera, pero la verdad es que el planteamiento de los puritanos, surgido totalmente de la Reforma, tiene una actualidad tremenda y obliga a cuestionarnos la calidad real de ciertas democracias. Por ejemplo, si el parlamento, en lugar de defender a los ciudadanos contra las subidas de impuestos, se convierte en mecanismo privilegiado para aumentarlos, esa democracia está tan enferma como si las fuerzas policiales en lugar de detener a los delincuentes realizara con ellos negocios a medias. Extiéndase el ejemplo a la libertad de expresión o a la de religión.

A diferencia de otros ideólogos posteriores y anteriores, los puritanos no creían en una utopía basada en la bondad humana. Seguramente por eso, no cayeron en visiones socialistas como las formuladas por Tomás Moro o Campanella -ambos católicos, por cierto- sino que pensaron en articular un sistema que reconocía de entrada que el ser humano es pecador.

Habrá quien piense que semejante punto de partida era teológico y, por lo tanto, erróneo. Habrá que responder que un punto de partida teológico no es invalido per se. Tan sólo depende de que sea equivocado o acertado. Éste difícilmente hubiera podido ajustarse más a la realidad y basta con salir a la calle para darse cuenta de ello. Precisamente para evitar el despotismo que deriva de la condición humana caída, los puritanos abogaron por una separación de poderes. El sistema quedaba así definido por la existencia de una justicia independiente y libre que debía garantizar el imperio de la ley, un parlamento elegido por el pueblo y un ejecutivo que pudiera ser controlado por los representantes populares. De manera bien significativa, los representantes elegidos no tenían como misión representar a unos partidos sino a los ciudadanos. Semejante visión implicaba que el parlamentario respondía ante sus electores y no ante una cúpula de nuevo poder formada por los partidos. De hecho, cuando, finalmente, los partidos hicieron su aparición en la vida política inglesa, se mantuvo la tesis de que los parlamentarios respondían ante los electores de su circunscripción y no ante las cúspides de la formación política de la que formaban parte. Naturalmente, hoy pocos lo reconocerían, pero en los escritos de la época los puritanos aparecen como seres odiosos injertados en un pueblo de locos como los ingleses. Sin embargo, estaban totalmente dotados de razón como la Historia ha dejado de manifiesto. Inglaterra sufrió una Restauración absolutista con Carlos II -monarca que, al final de su vida, se convirtió al catolicismo- pero el gusto por la libertad ya estaba demasiado arraigado entre los ingleses. La Gloriosa revolución -una revolución pacífica- significó el regreso casi inmediato del sistema parlamentario para no desaparecer ya.

Con todo, el gran salto hacia un sistema democrático lo dieron los descendientes de los puritanos a finales del s. XVIII en lo que sería conocido como los Estados Unidos de América. Aquellas colonias inglesas habían sido pobladas en no escasa medida por gente que amaba a Dios, que creía firmemente en la Biblia y que había preferido abandonar su tierra y trasplantarse al otro lado del Atlántico a no tener plena libertad religiosa. Pocas emigraciones -si es que alguna- ha sido tan fecunda como ésa para el progreso del género humano.

Los Padres fundadores estaban empapados de la visión teológica de los puritanos. De hecho, de todos ellos solo uno era católico y otro teísta. El resto era medularmente protestante e incluso muy firmemente creyente. El resultado fue la creación de un sistema puro de división de poderes, un énfasis enorme en la libertad de conciencia -lo que exigía una separación entre iglesia y estado bien distinta, por ejemplo, del posterior laicismo de la masonería- una desconfianza hacia la formación de partidos (Jefferson afirmaba que la democracia podía sobrevivir sin partidos, pero no sin libertad de prensa), una insistencia en la independencia judicial y el imperio de la ley, y, finalmente, una convicción de que la democracia sólo era posible si contaba con un sustrato moral sólido que arrancaba de las páginas de la Biblia. Como señalaría Adams, sin gente de ese tipo la democracia era lisa y llanamente imposible.

Como había sucedido con los puritanos ingleses -o con el capitalismo- la república americana fue vista con desconfianza en casi todo el continente europeo, pero -también como el capitalismo- la democracia se fue imponiendo poco a poco porque, a fin de cuentas, era, según dijo Winston Churchill, “el peor sistema político, excluidos todos los demás”.

Tras la segunda guerra mundial, la superioridad de la democracia era tan obvia que las dictaduras comunistas del Este de Europa se autodenominaron “democracias populares” y el régimen franquista se definió -tomando una expresión creada en los años treinta por Salvador de Madariaga- como una “democracia orgánica”. Incluso la Santa Sede acabó aceptando la creación de una “democracia cristiana” que adoptó la forma de partidos políticos y de una internacional, ya extintos.

Sin embargo -de nuevo como el capitalismo- una cosa era aceptar de manera formal la bondad del sistema y otra, lamentablemente distinta, que éste funcionara. En esta cuestión el peso de la Reforma -o de su ausencia- también resultó considerable, pero a ese espinoso tema dedicaré mi próxima entrega.

CONTINUARÁ: El protestantismo y el origen de la democracia moderna (II)


Artículos anteriores de esta serie:
 1Juan Calvino y la Inquisición 
 2Enrique VIII y los protestantes ingleses 
 3Inglaterra y María la sanguinaria 
 4Cisneros ¿precursor de la Reforma? 
 5Juan de Valdés y la Reforma en España 
 6Juan de Valdés huye de la Inquisición 
 7Españoles del siglo XVI con la Reforma 
 8Las ekklesias y «la» Iglesia católica 
 9La verdadera Iglesia no tiene Papa 
 10Salvación por gracia, no por obras 
 11Carta de Santiago: fe, salvación y obras 
 12Obispos casados 
 13Los protestantes y la Virgen María 
 14María durante el ministerio de Jesús 
 15La Inmaculada Concepción 
 16El culto a la Virgen María 
 17La virginidad perpetua de María 
 18El culto a las imágenes 
 19La corredención de María 
 20La Asunción de María 
 21Lutero y el antisemitismo 
 22Antisemitismo de Lutero y Holocausto 
 23Protestantismo y capitalismo 
 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Irmer Barrios Camejo
03/04/2011
18:38 h
1
 
Estoy interersado en el tema. Poseo algun material, aqui en Venezuela que trata este asunto; pero deseo profundisar en la influencia que ha tenido el Protestantismo en la formacion de los Estados modernos. Mucho sabre agradecer la atencion que pueda brindarle a esta nota. De Ud. Atte.
 



 
 
ESTAS EN: - - - El origen de la democracia moderna
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.